Buscar
04 de Febrero del 2025

Seguridad

Aumentan y se diversifican las formas de estafa en redes

Por: Heréndira González
Salamanca
23-12-2024

Pedir apoyo económico para "una buena causa", se ha vuelto común en la sociedad, sin embargo, hay quien usa este tipo de prácticas, aprovechándose de la buena voluntad de las personas para robarles dinero.

Desde una cooperación para un gasto médico, apoyo para un funeral, apoyo para medicinas, apoyo para una despensa, cooperación para atender a una persona de escasos recursos, apoyo monetario para atender a una mascota, entre otras circunstancias.

Este tipo de actividad pasó de manera presencial, en mercados, plazas y transporte público, a realizarse a través de redes sociales, con la facilidad de poder crear perfiles falsos, con fotografías robadas y generar historias que puedan provocar empatía.

A la creacion de perfiles falsos, se le llama "catfishing" tiene lugar cuando una persona crea un personaje falso en línea, o bien utiliza las fotografías y datos personales de otra persona para suplantarla en una estafa. El objetivo del catfishing es iniciar una relación con la víctima, generar confianza y extraer información personal.

El motivo del catfishing suele ser económico: el catfisher pide dinero por una causa aparentemente noble (por ejemplo, para ayudar a un miembro de la familia que está enfermo). Sin embargo, algunos catfishers sencillamente disfrutan de la emoción de engañar a sus víctimas. Casi todas las estafas de catfishing se producen en las redes sociales o sitios web.

El catfishing, es considerado un delito informático y en México se castiga principalmente bajo el Código Penal Federal, que establece penas de prisión y multas dependiendo de la gravedad del delito. Por ejemplo, el acceso ilícito a sistemas informáticos puede tener sanciones de hasta 8 años de prisión, mientras que la difusión no autorizada de datos personales puede ser castigada con hasta 5 años de cárcel.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias