Buscar
03 de Febrero del 2025

Clima

📹Cabañuelas: antiguo método para predecir el clima

En las primeras semanas de enero, países de habla hispana recurren a las cabañuelas, un método ancestral que intenta descifrar cómo será el clima durante el resto del año. Esta tradición, profundamente enraizada en la vida agrícola, transforma los días de enero en un calendario climático. Sin embargo, las condiciones actuales del planeta han hecho que las cabañuelas enfrenten desafíos inéditos, por lo que se abre el debate de si continúan siendo efectivas o no.

Aunque se habla de las cabañuelas cuando llueve no sólo tiene que ver con las lluvias, más bien se trata de una práctica para predecir el clima de los siguientes 12 meses del año.

Esta es una práctica popular pero es aún más frecuente entre los campesinos, de esta manera al inicio de año se preparan sus tierras para la siembra de todo el año y tener una buena cosecha.

Las cabañuelas es uno de los sistemas de predicción climática más antiguos, pues según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, las cabañuelas son un método que usaban los aztecas y que también fue adoptado por los mayas.

Aunque las cabañuelas no tienen bases científicas a veces sorprende a las personas.

Cómo funcionan las cabañuelas?

Esta práctica consiste en recabar toda la información meteorológica de los primeros 12 días de enero, tal como la temperatura, el viento, la humedad, etc.

Los primeros días representan cada mes del año, es decir, el 2 de enero representa el mes de febrero, el 3 representa marzo, el 4 es abril, el 5 es mayo, el 6 junio y así sucesivamente hasta llegar al día 12 que representa diciembre.

De acuerdo con la lectura de las cabañuelas,si el 5 de enero llueve quiere decir que habrá lluvias en el mes de mayo.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias