En 2023, se registraron 27.7 millones de hogares con acceso a internet (71 % del total nacional), ya sea mediante una conexión fija, o móvil. La cifra aumentó 11 puntos porcentuales con respecto a 2020, lo que equivalió a 6.3 millones de hogares (fuente INEGI)
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, realizada por El (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reveló que en 2023, el internet se usó con más frecuencia para comunicarse (93.3 %), para acceder a redes sociales (91.5 %) y para entretenimiento (88.1 %). Uno de los usos menos comunes fue el de ventas por internet: 11.8 % de las personas declaró realizar esta actividad(EN PANTALLA Y LEÍDO).
Aún y a pesar de los números en aumento en cuanto al uso de internet, hay zonas en México, en donde este servicio, no está disponible, por ello Gobierno Federal buscó la manera de llevar internet a zonas marginadas a través del Programa ´Conectivdad para el Bienestar´ que tiene como finalidad reducir la brecha digital, a través del acceso a tecnologías de información y comunicación. El programa nace de una colaboración entre varios organismos federales y considera la Entrega de una SIM sin costo a la población beneficiaria, siendo posible la entrega de hasta una SIM por persona, independientemente del número de personas beneficiarias por familia u hogar; y/o
Un servicio con una vigencia mensual, que se renovará de manera sucesiva hasta por doce meses, mismo que no será acumulativo. Este servicio incluye 5 GB de navegación por internet, datos para redes sociales, 1500 minutos de telefonía celular, 500 mensajes SMS y función para compartir internet (hotspot).