Los "Montadeudas" son una nueva forma de extorsión, funciona a través de WhatsApp o por llamada telefónica, implica amenazas donde se le exige a la víctima cubrir una deuda ajena donde fue consignado como aval. El victimario acosa y amenaza a la víctima para liquidar un adeudo, en ocasiones se hace pasar por bancos, cajas de ahorro o instituciones crediticias.
Los delitos electrónicos aumentaron durante la pandemia de Covid-19, el robo de identidad, el falso premio de un viaje y ofertas de empleo, la mayoría de los extorsionadores se hacen pasar por trabajadores de compañías telefónicas, bancos y otros servicios.
David Saucedo, consultor en seguridad, enlistó diferentes motivos para el aumento en el delito de extorsión.
? Células criminales extorsionan para ampliar su margen de ingresos.
? Reos buscan obtener recursos
? Criminales aprovechan y se hacen pasar por grupos delictivos
Aunque no hay cifras de las ganancias que se obtienen por el delito de extorsión y fraude, este delito encontró una facilidad en la impunidad pues en México solo 1 de cada 10 víctimas de extorsión denuncian.
De acuerdo a datos del Semáforo Delictivo Guanajuato, en lo que va del 2022 el delito de extorsión incrementó 163%.
En caso de que usted reciba una llamada de extorsión se recomienda:
? Mantener la calma.
? Escuchar con atención.
? Colgar.
? Trata de ubicar al familiar involucrado.
? Denuncia al teléfono 911