Durante la temporada de Cuaresma, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca opciones accesibles y recomienda a los consumidores informarse para realizar compras inteligentes de pescados y mariscos
En días de cuaresma, en donde una de las tradiciones más reconocidas es no comer carne, especialmente los viernes, las personas suelen elegir comida marina para sustituir este alimento, por lo que la Profeco identificó que entre las especies más económicas se encuentra la mojarra fresca en presentación grande, con un precio promedio nacional de 100.8 pesos por kilogramo.
También se encuentran el filete de basa blanco, con un costo aproximado de 108.6 pesos por kilo, y el filete de tilapia, que ronda los 133.9 pesos por kilogramo.
Otras alternativas accesibles son pescados enteros como la lisa, la bandera y la curvina, cuyos precios promedio oscilan entre 59.9 y 94.2 pesos por kilo.
En cuanto al camarón, la presentación coctelero chico tiene un precio promedio de 179.5 pesos por kilogramo, mientras que la versión grande con cabeza alcanza los 277.9 pesos por kilo
Profeco también realizó un análisis comparativo entre la segunda semana de marzo y la segunda semana de abril de 2025, donde se observó una reducción del 9.3% en el precio del atún ahumado lomo aleta amarilla a granel, con un costo actual de 308 pesos por kilo.
El camarón coctelero congelado o descongelado bajó un 6%, situándose en 195.7 pesos el kilo. En contraste, el jaibón incrementó su precio en un 17%, pasando de 128.9 a 150.9 pesos por kilogramo. El filete fresco de mero mostró una disminución del 20.4%, con un precio actual de 266.8 pesos.
La Profeco recomienda a los consumidores verificar que los pescados y mariscos tengan olor natural a mar y que los ojos del producto sean salientes, claros y brillantes. Asimismo, aconseja comprar en establecimientos confiables y mantener los productos refrigerados hasta su preparación para garantizar frescura y evitar riesgos sanitarios
Durante la Cuaresma, el consumo de pescados y mariscos aumenta considerablemente en México, y esta temporada es clave para que los consumidores tomen decisiones informadas. La Procuraduría enfatiza la importancia de comparar precios y calidad, así como de estar atentos a las variaciones del mercado para aprovechar las opciones más accesibles sin sacrificar la frescura y seguridad alimentaria.
Además, autoridades sanitarias como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) realizan operativos especiales para supervisar las condiciones higiénicas en la comercialización de estos productos, buscando prevenir enfermedades gastrointestinales asociadas al consumo de alimentos contaminados
Para Complementar
¿Por qué no se come carne en cuaresma?
La Cuaresma es un período de profunda significación espiritual para los cristianos, en el que se busca la preparación interior para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo durante la Semana Santa.
En el Evangelio de Mateo, se relata cómo Jesús ayunó durante cuarenta días en el desierto, resistiendo las tentaciones del diablo. Este pasaje bíblico inspira los cuarenta días de la Cuaresma, durante los cuales los fieles buscan imitar el ejemplo de Cristo a través de la abstinencia y la reflexión.
¿Qué enfermedades te pueden dar por comer comida marina echada a perder?
Algunas de las enfermedades que puedes contraer son:
Causada por la toxina saxitoxina, que se encuentra en algunos pescados y mariscos. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, y latidos irregulares del corazón.
Causada por la brevetoxina, que se encuentra en algunos mariscos. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, y entumecimiento de labios, lengua, y garganta.
Causada por la toxina ácido okadaico, que se encuentra en algunos mariscos. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, dificultad para respirar, y latidos irregulares del corazón.