Este lunes iniciaron las tradicionales "posaditas" representaciones de la peregrinación que hicieron José y María previo al nacimiento de Jesús, por lo que los mexicanos que lo celebran suelen llevar las figuras de estos santos hasta los diferentes hogares donde les brindan posada para rezar.
Esta tradición inicia el 16 y terminan el 24 diciembre con la llamada "acostadita" del Niño Dios, en total, son nueve posadas en las que se vive la tradición de compartir alimentos y cánticos para las familias que asisten.
Estas fechas representan los nueve días que simbolizan los meses de embarazo de la Virgen María y su peregrinación junto a José en busca de un lugar para que naciera el niño Jesús, ademas cada " posadita" representa un valor cristiano: humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad.
Las posadas navideñas son una tradición mexicana que se celebra en los días previos a la navidad, estas festividades tienen un carácter tanto religioso como social y cultural