El jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García, ha subrayado la importancia de distinguir entre la insolación y el golpe de calor. Según sus declaraciones, la insolación generalmente provoca leve dolor de cabeza y puede controlarse cubriéndose del sol, evitando lugares concurridos y manteniéndose hidratado gradualmente. En contraste, el golpe de calor puede requerir tratamiento intravenoso o incluso hospitalización si las medidas preventivas no son efectivas a tiempo.
Martínez García enfatizó la necesidad de que las personas que participen en actividades al aire libre durante este periodo lleven consigo agua, suero u otras bebidas rehidratantes. Además, recomendó vestir ropa de manga larga y colores claros, y consumir frutas como naranjas y guayabas, que son ricas en ácido ascórbico y vitamina C.
Es crucial ajustar la hidratación según la intensidad del calor y la exposición solar, especialmente en balnearios, donde los síntomas de insolación incluyen dolor de cabeza, sequedad en las mucosas bucales, y en niños, desorientación y pérdida del equilibrio.
Estas precauciones ayudarán a los visitantes a disfrutar de manera segura de las festividades de Semana Santa, evitando riesgos para la salud asociados con las altas temperaturas.