Buscar
24 de Abril del 2025

Cultura

Domingo de Ramos: fe, tradición y palmas

El "Domingo de Ramos" es el primer día de la Semana Santa, pero también sirve para recordar el momento cuando Jesús llegó a Jerusalén, siendo recibido con ramos de palma y olivo por sus seguidores, quienes lo aclamaban como el Mesías.

Como parte de esta celebración, en las iglesias se llevan a cabo misas donde se lee la Pasión de Cristo y, al finalizar, se bendicen las palmas para que los fieles se las lleven a sus hogares como símbolo de protección y bendición.

Las palmas que se bendicen en la iglesia durante la celebración del Domingo de Ramos tienen un simbolismo especial en la tradición católica. Dado que con ellas fue recibido Jesús en Jerusalén, representan la victoria, la paz y el reconocimiento de Cristo como Rey. Esto, porque en la antigüedad eran un símbolo de triunfo. El hecho de que se bendigan, es para que los fieles las lleven a sus hogares como símbolo de protección, renovándolas el siguiente año.

Un dato curioso, es que estas palmas, ya secas, son quemadas un año después para obtener la ceniza que se coloca en la frente de las personas que acuden a la iglesia el Miércoles de Ceniza.

Las palmas que se bendicen el Domingo de Ramos suelen venir de árboles como la palma de cera, palma datilera o palma areca, dependiendo de la región. En los lugares donde no hay palmas, se sustituyen por ramas de olivo, laurel o sauce, dándoles el mismo significado.

En México, se utilizan hojas de palma camedor, una especie nativa de América Latina. Con ella, se pueden tejer figuras como cruces, corazones, cristos u otras de significado religioso.

Estas palmas se encuentran principalmente afuera de las iglesias en el Domingo de Ramos, pero en algunos estados también se encuentran en los mercados y tianguis días antes de esta celebración.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias