Buscar
03 de Febrero del 2025
Educación

El servicio social ahora será experiencia laboral, ¡entérate cómo!

El servicio social ahora será experiencia laboral, ¡entérate cómo!

La diputada federal del PRI, Marcela Guerra Castillo, presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados que busca reformar el artículo 15 de la Ley General de Educación Superior.


El objetivo de esta propuesta es reconocer el servicio social como experiencia laboral para los jóvenes recién egresados, una medida que, según la legisladora, podría ser clave para mejorar la inserción laboral de los egresados de las universidades.


Durante su exposición de motivos, Guerra Castillo destacó que uno de los mayores obstáculos para los egresados es la falta de experiencia laboral. Explicó que, a pesar de que actualmente el servicio social se considera parte del aprendizaje de los estudiantes, esta experiencia no se valora como una actividad profesional por parte de muchos empleadores.


Por ello, la reforma propuesta establece que el servicio social será reconocido formalmente como experiencia laboral, con un comprobante de acreditación que no podrá ser rechazado por ninguna empresa.


La diputada precisó que, según el marco legal vigente, las autoridades educativas y las instituciones de educación superior pueden promover el servicio social como una herramienta para el desempeño profesional de los estudiantes. Sin embargo, consideró que esta promoción es insuficiente, ya que no obliga a las empresas a reconocer el servicio social como experiencia laboral. Por esta razón, Guerra Castillo subrayó la importancia de hacer obligatorio este reconocimiento.


Según la Encuesta Nacional de Egresados 2023, realizada por la Universidad del Valle de México, uno de los principales obstáculos para los jóvenes en su búsqueda de empleo es la falta de experiencia, lo que afecta al 41.8% de los egresados.


Además, el 21.2% enfrenta bajos salarios y la falta de prestaciones laborales, mientras que el 9.1% no encuentra vacantes en su área de estudios. Estos datos reflejan las dificultades que los jóvenes enfrentan al intentar ingresar al mercado laboral.


La legisladora también mencionó que, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 46% de los jóvenes en México, es decir, 14.2 millones de personas, forman parte de la población no económicamente activa.


Esta cifra es alarmante, ya que revela la escasa inserción laboral de los jóvenes en el país, algo que ha sido señalado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que advierte que México tiene una de las tasas de empleo más bajas entre los egresados universitarios.


Guerra Castillo hizo un llamado a las autoridades para garantizar que los jóvenes tengan las oportunidades necesarias para insertarse en el mercado laboral y mejorar su calidad de vida. "Las y los jóvenes representan el presente, por lo cual son indispensables para que México logre un desarrollo a nivel mundial", concluyó, destacando la importancia de brindarles herramientas para un futuro más prometedor.


Con esta reforma, la diputada del PRI busca dar un paso importante para que los jóvenes mexicanos no sólo terminen su formación académica, sino que también puedan acceder a un empleo digno que les permita desarrollarse profesionalmente. La iniciativa ya está siendo discutida en el Congreso, y se espera que sea un impulso para los jóvenes que buscan su primer empleo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias