De las 120 mil hectáreas agrícolas que pertenecen al Distrito de Riego 011, únicamente se sembraron 40 mil en el Ciclo Otoño-invierno, esto fue consecuencia del encarecimiento de los fertilizantes y de la falta de subsidios provenientes de la Federación.
El presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro, indicó que con el incremento desmedido en el precio de los nitrogenados, el campesino tenía que invertir entre 45 y 50 mil pesos por cada hectárea de trigo, algo que no era redituable porque el trigo se cotiza en 7 mil pesos la tonelada y por hectárea se cosechan 6 toneladas, sacando cuentas el productor agrícola ni siquiera recuperaba la inversión.
Agustín Robles Montenegro, dijo que al no obtener cosechas de 80 mil hectáreas se dejó de producir un importante recurso económico en los 18 municipios de Guanajuato que pertenecen al Distrito de Riego 011.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenaza con realizar un paro nacional de labores el 15 de mayo, además instalará un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
Exigen una mesa de negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco de la Huelga Nacional dice un documento compartido por fuentes de la Coordinadora.
Entre las demandas de los docentes destacan: justicia social, reinstalación de los cesados y aumento al presupuesto público para educación y salud.
"Por la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007; por la recuperación del régimen solidario, colectivo e intergeneracional de pensiones; jubilación por años de servicio, 28 para las mujeres y 30 para los hombres; por el pago de pensiones con base en salarios mínimos", entre otras demandas expone el documento de la CNTE.
También piden la eliminación de la reforma educativa que ahora denominan, "Peña-AMLO", al detalle que esta huelga nacional se prepara "desde todos los rincones del país y en la Ciudad de México".
Esta sería la segunda ocasión que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instala un plantón frente al Zócalo capitalino.
"Exigir la mesa de negociación con la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo en el marco de la Huelga Nacional", menciona el documento en donde además le piden que rompa relaciones con el gobierno de Israel en medio del conflicto armado que tiene con Palestina y en donde muchos niños, niñas y familias inocentes han perdido la vida.
A más de un año en que se adhirieron "los nuevos libros de texto" de la SEP, tema controversial que se presentó al inicio del ciclo escolar 2023 ? 2024, esto debido al material y temas que se unían, como temas sexuales y diversidad, estos han sido bien aceptados.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó 153 millones de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.
Mientras se generó una disyuntiva, entre el sector educativo, padres de familia e incluso el clero por la información que formaría parte de la Nueva Escuela Mexicana, los docentes supieron cómo utilizar dicha información, cómo transmitir la información a los alumnos de manera profesional y educativa.
Además de la reorganización temática y la autoría múltiple, los libros de texto de la NEM eliminaron las guías didácticas, las cuales tradicionalmente orientaban a los docentes y estudiantes en el proceso de aprendizaje. Este cambio, responde al objetivo de la NEM de favorecer la autonomía docente y facilitar la implementación del método de proyectos.
Para el ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó 160 millones de libros de texto gratuitos (LTG). Esto incluye los niveles de prescolar, primaria y secundaria. La cifra de libros de texto gratuitos para el ciclo 2024-2025 representó un incremento de 30 millones de ejemplares en comparación con el ciclo anterior.
En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, obreros mantienen la exigencia de mejoras en el servicio médico, luego de que no avanza y no hay mejoras visibles en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que atiende a miles de derechohabientes, no solo de Salamanca, de municipios vecinos también como Valle de Santiago y sus comunidades del sur.
A la fecha no se ha iniciado la construcción de la unidad de medicina familiar en la colonia Villa Salamanca 400 que ya está aprobada y presupuestada, ni se ha definido si se va a construir el Hospital general, pese a que el gobierno municipal donó el terreno para su construcción.
Víctor Solís Almanza, líder de la FROC-CTM Salamanca-Valle de Santiago, dio a conocer que pidió al regidor Alejandro Prieto Carrillo, quien estuvo presente en esta conmemoración que desde gobierno municipal ayuden a presionar, pues la actual clínica está rebasada en su capacidad, no solo los trabajadores acuden, también sus familias.
Esta ha sido la exigencia de al menos 10 años a la fecha, sin avances significativos.