Buscar
03 de Mayo del 2025

Agraría

Fertilizantes y su toxicidad en la salud

El campo mexicano, lejos del desarrollo sustentable
La tierra es víctima del uso desmedido de fertilizantes y plaguicidas



Por: Marvely Garnica

México está lejos de convertirse en un referente en el Desarrollo Sustentable del Campo, al incumplir con las normas ambientales, debido a que en el país, el uso de fertilizantes tóxicos y prácticas dañinas al medio ambiente continúan. El Grupo Consultor de mercados agrícolas, señala que en el 72% de toda la superficie de la Industria Alimentaria son utilizados fertilizantes químicos, debido a que aceleran los procesos y magnifican los volúmenes.

Juan Carlos Anaya Castellanos, director general en Grupo Consultor Mercados Agrícolas, comentó "Se tiene que cuidar que los sustentable no baje la producción".

De acuerdo con datos del Censo Económico 2019, fueron contabilizadas 204 mil 623 unidades económicas agrícolas, destacando el Estado de México, Oaxaca y Puebla.

Generando un Producto Interno Bruto el cuatro trimestre de ese año de 4.22 millones de pesos, cifra que ascendió a 4.92 billones durante 2021. Los daños al ambiente son notorios, cerca del 70% del agua del país es utilizada para riego, en la mayoría de los casos una gran cantidad es desperdiciada por no utilizar sistemas de aspersión.

La expulsión del gas metano por los productos de engorda llegan a la atmósfera ocasionando el efecto invernadero, resultando en el calentamiento global, de acuerdo con expertos. Juan Carlos Anaya Castellanos, señaló "Cada día tenemos que ir a temas de energías más limpias en México apenas llegamos al 10 - 12 por ciento".

La tierra también es víctima del uso desmedido de fertilizantes y plaguicidas que incluso han sido prohibidos en otros países y señalados como altamente peligrosos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, pero que debido a la disminución de hasta el 30% de la importación de fertilizantes, se han convertido en una alternativa para los agricultores.

Gustavo López Orozco, director del Centro Toxicológico Hospital "Ángeles" Morelia, explicó, "Eso es muy común en los productos clandestinos, que dice una cosa la etiqueta para poderlo vender y en realidad contiene otra cosa?Yo sigo teniendo muchas intoxicaciones con Paraqual en mi centro toxicológico".

De acuerdo con expertos en toxicología, la falta de capacitación, regulación y recursos, la compra de productos a granel y mezclas sin control llevan a intoxicaciones del suelo, el jornalero y el consumidor final al existir persistencia del compuesto hasta por 15 años que puede alojarse en la pulpa de las frutas.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán
Por: Israel Rangel
Guadalajara
03-05-2025

Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.


La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.

La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).



Salamanca

Refuerzan vigilancia epidemiológica por Sarampión

Por: Tere Tovar
Salamanca
02-05-2025

Luego de los casos de Sarampión presentados en diversos estados del país, la Secretaría de Salud del Estado emprendió una búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con la finalidad de anticiparse a la identificación oportuna de esta enfermedad clasificada como reemergente.

Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:

? 1er dosis a los 12 meses de edad

? 2da dosis a los 18 meses de edad

? Refuerzo a los 6 años de edad

Los síntomas del sarampión incluyen:

? Fiebre

? Exantema maculopapular

? Conjuntivitis

? Tos

Ante un caso probable de sarampión se implementan acciones como:

? Cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del caso probable.

Las medidas de prevención para la población:

1. Acudir a la unidad de salud, ante cualquier síntoma de enfermedad

2. No automedicarse

3. En caso de presentar la enfermedad, aislar a la persona en su hogar.

4. Revisar y completar esquemas de vacunación

5. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos.

6. Evitar contactocon personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, u otros objetos personales similares.

7. Cubrirse boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.

8. Desechar los pañuelos de forma adecuada.

9. Limpieza de superficies.

10. Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.




Salamanca

📹Gaseros modifican horarios de trabajo tras asaltos

Por: Heréndira González
Salamanca
02-05-2025

Empresas distribuidoras de gas LP se vieron obligadas a modificar sus jornadas laborales, así como rutas de distribución para reducir el riesgo al que se exponen los trabajadores, confirmó Sabino Miguel Lara Escalón, representante de la industria del gas, esto luego de que los repartidores eran víctimas de asaltos.

En lo que va del año se han registrado unos 15 asaltos solo a los repartidores de gas, incluso hay zonas de alto riesgo principalmente en la zona sur y la zona rural en dónde los distribuidores se ven más vulnerables y es donde la mayoría de delitos se tienen registrados.

El hecho más reciente se registró el pasado domingo en la gasera Noel, ubicada en la calle Comunicación Norte de la colonia Luis Donaldo Colosio, en la zona sur de la ciudad, a donde arribaron dos hombres armados para cometer un violento asalto, al amagar y golpear al encargado del establecimiento para despojarlo del efectivo producto de las ventas del día.