Abogados especializados en materia de migración y activistas, alertaron sobre un posible incremento en fraudes relacionados con el trámite de visas de trabajo H2-A y H2-B.
Algo similar fue detectado desde octubre pasado a través de la dirección general de Bienestar Desarrollo Social, supuestas empresas ofrecen trabajo a través de redes sociales, solicitan pagos por adelantado y al recibir dinero, no vuelven a ponerse en contacto con los interesados.
Integrantes de la firma de abogados DGR Immigration Law Firm, realizaron un llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Embajada de México para regular, rastrear y monitorear a través de plataformas digitales el trámite de visas de trabajo para actividades agrícolas y no agrícolas, ya que se han detectado empresas que prometen beneficios laborales, sin embargo, solicitan pagos por adelantado de hasta 12 mil pesos a quienes buscan una oportunidad laboral en el extranjero, pero terminan defraudados.
En Salamanca a través del trabajo coordinado entre la dirección general de Bienestar Desarrollo Social, la SRE y la Embajada de México, se detectó a una "empresa" dedicada a estafar a quienes buscan empleo en el extranjero principalmente en Estados Unidos y Canadá, con lo que se evitó que al menos 15 personas fueran víctimas de fraude.
En este sentido para este 2025 se anunció se trabajará en la gestión de 150 documentos para apoyar a connacionales a no solo encontrar empleo en el extranjero, sino también a tener acceso a servicio de alimentos y alojamiento.