Los agricultores enfrentan retos significativos debido a las condiciones climáticas adversas y la falta de programas de apoyo robustos. Las críticas resaltan la necesidad de políticas efectivas y sostenibles para revitalizar el campo mexicano y asegurar la producción suficiente para cubrir la demanda nacional. El apoyo en fertilizantes que el año anterior entregaron los gobiernos pareció ser más un acto político que una solución práctica a los problemas que enfrenta el sector agrícola. Héctor Ortega Razo subrayó la necesidad urgente de incrementar la producción nacional, argumentando que en este país se necesita producir por lo menos el 70 u 80% de los requerimientos de la población. Criticó también la eliminación de programas de apoyo que anteriormente beneficiaban a los agricultores, lo cual ha agravado la situación del campo mexicano. El líder de la CNC hizo una comparación con los agricultores de Estados Unidos, quienes cuentan con una agricultura altamente subsidiada y obtienen rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea, mientras que en México el promedio se sitúa entre 2.5 y 3 toneladas por hectárea, evidenciando la desventaja en la que se encuentran los productores nacionales.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos.
Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Luego de los casos de Sarampión presentados en diversos estados del país, la Secretaría de Salud del Estado emprendió una búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con la finalidad de anticiparse a la identificación oportuna de esta enfermedad clasificada como reemergente.
Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:
? 1er dosis a los 12 meses de edad
? 2da dosis a los 18 meses de edad
? Refuerzo a los 6 años de edad
Los síntomas del sarampión incluyen:
? Fiebre
? Exantema maculopapular
? Conjuntivitis
? Tos
Ante un caso probable de sarampión se implementan acciones como:
? Cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del caso probable.
Las medidas de prevención para la población:
1. Acudir a la unidad de salud, ante cualquier síntoma de enfermedad
2. No automedicarse
3. En caso de presentar la enfermedad, aislar a la persona en su hogar.
4. Revisar y completar esquemas de vacunación
5. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos.
6. Evitar contactocon personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, u otros objetos personales similares.
7. Cubrirse boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
8. Desechar los pañuelos de forma adecuada.
9. Limpieza de superficies.
10. Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
Empresas distribuidoras de gas LP se vieron obligadas a modificar sus jornadas laborales, así como rutas de distribución para reducir el riesgo al que se exponen los trabajadores, confirmó Sabino Miguel Lara Escalón, representante de la industria del gas, esto luego de que los repartidores eran víctimas de asaltos.
En lo que va del año se han registrado unos 15 asaltos solo a los repartidores de gas, incluso hay zonas de alto riesgo principalmente en la zona sur y la zona rural en dónde los distribuidores se ven más vulnerables y es donde la mayoría de delitos se tienen registrados.
El hecho más reciente se registró el pasado domingo en la gasera Noel, ubicada en la calle Comunicación Norte de la colonia Luis Donaldo Colosio, en la zona sur de la ciudad, a donde arribaron dos hombres armados para cometer un violento asalto, al amagar y golpear al encargado del establecimiento para despojarlo del efectivo producto de las ventas del día.