Los préstamos "Gota a gota" son una forma de fraude que promete dinero rápido, fácil y sin grandes intereses, en apariencia, pero que pueden derivar en un caso de extorsión para quienes adquieren una deuda de este tipo.
En Guanajuato, en diciembre de 2022, se anunció la detención de 5 personas de origen colombiano, mismos que se dedicaban a extorsionar, en su mayorÃa a comerciantes, a través de los prestamos, semanas después surgieron casos en Salamanca, la mayorÃa de ellos operaban en la zona del mercado Tomasa Esteves.
Pero ¿Qué ha pasado con este tipo de actos? De acuerdo al Presidente Municipal, César Prieto Gallardo, no se ha recibido reportes o denuncias, asà como tampoco ha habido detenidos; sin embargo, esto no quiere decir que la problemática se haya erradicado, aunque sà destacó una disminución de esta nueva forma de delinquir, no exacta pues existe una cifra negra.
Destacó que el área de seguridad, ha realizado mapeos donde se tienen localizados zonas de alto riesgo sobre este delito, aunque no preciso en qué áreas, lo que sà mencionó es que es necesaria la cultura de la denuncia, para abatir el delito.
El gota a gota, tras hacer el préstamo, si el pago no era hecho, integrantes de la red criminal solicitaban el cobro por medio de amenazas y ultrajes. Si la vÃctima no podÃa pagar, usurpaban su identidad y obtenÃan sus cuentas bancarias para trasladar el dinero al extranjero
Condusef señala que estas son prácticas surgieron a raÃz de la pandemia de Covid-19 y desde entonces ha incrementado, los montos solicitados comúnmente van de los 500 hasta los dos mil pesos, estos llamados prestamistas, se aprovechan de que estos préstamos no son vigilados por ningún ente regulador.
Como es sabido, el préstamo requiere ser pagado en un lapso de tiempo establecido previamente, pero debido a la publicidad engañosa, no se aprecian que las tasas de interés son muy altas, hasta del 10 por ciento, y tampoco se dice que semanal o mensual puede aumentar hasta un 40%.
El delito de extorsión durante el mes de enero reportó 7 denuncias, lo que representa un 13% a la baja a comparación con enero de 2023 que registró 8 denuncias, mientras que el 2023 cerró con 65 denuncias en total, año con más denuncias desde el 2020.