El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha ordenado al Instituto Nacional de Migración (INM) proporcionar información detallada sobre un inmueble que utiliza como oficina en la colonia Lomas del Venado, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Esta decisión se deriva de una solicitud de un particular que requería datos específicos sobre el arrendamiento de dicho inmueble
La solicitud incluía el monto mensual de la renta, el plazo del contrato, la identidad del arrendador, así como la superficie y características de las instalaciones. Además, se solicitó información sobre las funciones que se realizan en esas oficinas y el número de empleados que laboran en ellas. Sin embargo, el INM respondió inicialmente que no tenía registrado el inmueble y, por ende, no contaba con la información solicitada. Ante esta negativa, el interesado presentó una queja formal ante el INAI.
Al analizar el caso, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó que el INM no cumplió con los procedimientos establecidos por la ley para la búsqueda de información. En particular, omitió consultar a sus unidades administrativas competentes, incluyendo la Oficina de Representación en Chiapas, encargada de gestionar contratos relacionados con arrendamientos y servicios públicos. Durante su revisión, se encontró evidencia en el inventario de bienes inmuebles del INM que sugiere la existencia del inmueble mencionado por el solicitante.
Del Río Venegas enfatizó que es común que el INM limite el acceso a la información pública. El Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta del INM, exigiendo una búsqueda exhaustiva y razonable en todas sus unidades administrativas para proporcionar al solicitante los detalles requeridos
El INM de México ha estado envuelto en diversas polémicas, especialmente bajo la dirección de Francisco Garduño, quien ha sido criticado por su gestión desde 2019.
Desde que Garduño asumió el cargo, el INM ha acumulado más de 5,600 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), convirtiéndose en una de las instituciones con más denuncias en el país. Las críticas se centran en la militarización del INM y su enfoque represivo hacia los migrantes, que muchos consideran como criminalización de la migración.
El INM también ha sido acusado de corrupción y maltrato sistemático a los migrantes. Se han documentado casos de abusos físicos y psicológicos, así como condiciones deplorables en los centros de detención. La falta de transparencia y rendición de cuentas ha alimentado estas preocupaciones, con múltiples organizaciones no gubernamentales denunciando la situación.