Llaman a prevenir deshidratación ante altas temperaturas en La Laguna
Torreón, Coahuila. Aunque en lo que va del año no se han registrado casos de deshidratación en la Cruz Roja de Torreón, autoridades médicas alertan sobre el riesgo de esta emergencia médica conforme aumentan las temperaturas en la región.
Durante temporadas de calor intenso, en años anteriores se llegaron a atender hasta tres casos diarios relacionados con deshidratación. Así lo informó personal de la Cruz Roja, que se mantiene en alerta ante la inminente alza térmica en los próximos meses.
David Saldaña, médico general, explicó que los síntomas de deshidratación pueden ser graves si no se atienden oportunamente.
"Enrojecimiento de la piel, ya sea de las áreas expuestas o no, mareo, convulsiones en algunos casos y, en situaciones más graves, pérdida de conciencia", detalló Saldaña.
Vacaciones, periodo de mayor riesgo.
El riesgo de deshidratación aumenta durante las vacaciones, ya que las personas suelen permanecer más tiempo a la intemperie. A diferencia del periodo escolar, donde los niños están en ambientes cerrados y ventilados, el tiempo libre al aire libre puede representar un riesgo si no se toman precauciones.
En el año 2022, la región Lagunera alcanzó temperaturas históricas, con un récord de 45.7 grados centígrados y 39 días consecutivos con más de 40 grados, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Recomendaciones para evitar la deshidratación
El Dr. Saldaña hizo énfasis en medidas de prevención básicas, como evitar la exposición solar entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., mantenerse bien hidratado y reponer líquidos perdidos en caso de padecimientos como vómito, diarrea o consumo de bebidas deshidratantes como café o alcohol.
También recomendó el uso de gorras, sombrillas, ropa clara y protector solar para proteger la piel y reducir la temperatura corporal. El consumo mínimo recomendado de agua es de 2 litros diarios, según expertos en salud.
Las autoridades reiteran el llamado a tomar precauciones ante la llegada del calor extremo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.