Buscar
28 de Mayo del 2025

Cultura

Librerías en Coahuila: Una especie en peligro de extinción

La industria editorial en Coahuila atraviesa una profunda crisis. Con solo 26 librerías para una población de más de tres millones de habitantes, el estado se posiciona como uno de los con menor acceso a libros a nivel nacional. Esta escasez se acentúa en municipios fuera de las principales ciudades, donde la oferta literaria es prácticamente inexistente.

Según datos de la Secretaría de Cultura, en Coahuila existe una librería por cada 121,038 habitantes, una cifra que palidece en comparación con otros estados del país. Torreón, la ciudad más poblada, concentra el 61.5% de las librerías, dejando a municipios como Sabinas y Frontera con apenas una opción para adquirir un libro físico.

Ante este panorama desolador, emprendedores como Fernando de la Vara, fundador de La Tinta Cafebrería, buscan alternativas para fomentar la lectura. "Lo importante es estar haciendo como actividades que haya algo alternativo a lo que las instituciones están ofreciendo", señala De la Vara. Su proyecto combina la venta de libros con la de café y la organización de eventos culturales, generando un espacio de encuentro para los amantes de la literatura.

"La intención de La Tinta Cafebrería es mezclar la venta de libros con la venta de café, y la puesta en grande es estar haciendo eventos que tengan que ver con el libro, con charlas, con temas afines al espacio", explica De la Vara.

Sin embargo, a pesar de estas iniciativas, la crisis de la industria editorial persiste. La competencia de los libros electrónicos, el aumento en los costos de producción y la falta de políticas públicas que promuevan la lectura son algunos de los factores que han contribuido al cierre de numerosas librerías.

"Hay quienes preferimos el libro en físico, por ejemplo, a mí me gusta todavía leer en físico, siento que avanza más, mi comprensión lectora es mejor que si lo leyera en electrónico", afirma Patricia González, integrante de Mujeres lectoras Laguna.

La situación en Coahuila refleja un problema más amplio que afecta a todo el país: la creciente dificultad para acceder a libros físicos. Si bien el mundo digital ofrece nuevas formas de consumir contenidos, la experiencia de leer un libro impreso sigue siendo valorada por muchos. Es urgente que las autoridades y la sociedad civil trabajen en conjunto para revertir esta tendencia y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la cultura y al conocimiento.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México cerca de reabrir exportaciones ganaderas a Estados Unidos

México cerca de reabrir exportaciones ganaderas a Estados Unidos
Por: Fernanda Rivera
CDMX
28-05-2025

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó este miércoles su confianza en que pronto se reanuden las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, luego de que ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo que contempla una inversión de 21 millones de dólares en el estado de Chiapas para reforzar las medidas sanitarias.


Esta colaboración busca controlar el brote del gusano barrenador del ganado que recientemente encendió las alertas sanitarias en la región.


A través de un comunicado, el CNA celebró la disposición técnica y política entre México y Estados Unidos, y aseguró que ve con optimismo que en los próximos días se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos.


El acuerdo surge tras una videollamada entre Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México, y Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.


Entre las medidas acordadas, destacan una estrategia de regionalización sanitaria, mayor control en la movilización del ganado, vigilancia epidemiológica, y la ampliación de la planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas. Esta última será financiada con recursos del gobierno estadounidense como parte de los esfuerzos para erradicar el gusano barrenador.




Además, una misión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos visitará México en los próximos días para evaluar en campo la implementación de estas acciones. Esta inspección será clave para tomar una decisión definitiva sobre el levantamiento del cierre impuesto a las exportaciones.


El CNA recordó que el brote del gusano barrenador, una larva de mosca que afecta a animales con heridas abiertas, representa un serio riesgo para la salud animal. En las últimas semanas, los esfuerzos conjuntos de autoridades federales, estatales y productores han reducido los nuevos casos en un 75%, pasando de 120 a solo 30, lo que demuestra la efectividad de las acciones implementadas.


Sin embargo, el impacto ha sido considerable. Desde el 11 de mayo, Estados Unidos cerró por 15 días la importación de ganado mexicano. Aunque el cierre concluyó el 25 de mayo, la frontera aún no ha sido reabierta, lo que podría estar generando pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares, según estimaciones del CNA.


El problema no solo ha afectado al ganado. La Secretaría de Salud de México confirmó seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, principalmente en Chiapas. Uno de los pacientes permanece hospitalizado, lo que ha reforzado la urgencia de contener por completo la plaga y evitar mayores consecuencias para la salud y la economía del país.



Salamanca

Gobierno estatal sí invertirá recursos en obras para Salamanca

Por: Heréndira González
Salamanca
27-05-2025

Gobierno del Estado tendrá convenio con el Gobierno Municipal, obras al 50 - 50, así lo adelantó Rosario Corona Amador, Secretaria el Nuevo Comienzo, con la intención de mejorar calles con pavimentaciones, infraestructura social básica y comunitaria, la asignación de obras la realizará el Municipio para atender las de más necesidad. 

De acuerdo a la Secretaria del Nuevo Comienzo, a la fecha hay ya más de 20 convenios firmados con diferentes municipios, para el caso de Salamanca, el estado aportará una cantidad de más de 18 millones de pesos y una cantidad similar del Municipio para infraestructura básica y se espera que esté firmado en este mismo mes.

Adelantó que ya hay 7 proyectos presentados por el municipio y validados por el estado, de los cuales tiene que ver con parques públicos, sistemas de agua, pisos, techos, entre otros proyectos. 

Con este se confirmó que para este 2025, Salamanca sí tendrá un convenio con el estado.



Salamanca

Anuncian relevo en dirigencia del PRI Salamanca

Por: Tere Tovar
Salamanca
27-05-2025

Luego de cinco años de encabezar el Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI en Salamanca, Guillermo Echeverría Cárdenas entregó oficialmente la presidencia del partido a Guillermo Hernández Mendoza, en un acto respaldado y formalizado por el delegado estatal del Revolucionario Institucional y el secretario general del partido en Guanajuato.

Hernández Mendoza expresó su compromiso de fortalecer al PRI local desde las bases. Aseguró recibir un comité municipal "sano y bien estructurado", lo que permitirá iniciar de inmediato con programas de afiliación y acercamiento ciudadano; tocando puertas y recuperando la confianza de la gente.

El nuevo dirigente priista aseguro que la encomienda es clara: recuperar espacios de representación popular y representar las causas que la ciudadanía demanda.

Con 18 años de militancia activa, Guillermo Hernández ha ocupado diversos cargos dentro del partido, incluyendo la presidencia del Frente Juvenil Revolucionario, la dirigencia de la CNOP, y ha sido consejero político tanto a nivel estatal como municipal. Su trayectoria fue destacada por los líderes estatales como una garantía de continuidad y renovación dentro del PRI salmantino.

El evento marcó una nueva etapa para el partido en Salamanca, en un contexto en el que se prepara para afrontar futuros procesos electorales con una estrategia enfocada en la cercanía con la sociedad y la reorganización de sus estructuras territoriales.



Más de Meganoticias