Con todo y su dolor, las familias de los policías desaparecidos en Torreón libran una triple batalla: la localización de sus seres queridos, el acceso a la justicia y el respeto a los derechos laborales que les fueron arrebatados.
Según el registro de personas desaparecidas y no localizadas, de 1953 al 11 de marzo de 2025, en México hay 351 370 personas desaparecidas y no localizadas; 3,657 son en Coahuila. La asociación Familias por Policías Municipales desaparecidos tiene 12 registros de elementos desaparecidos en Torreón. Sin embargo se desconoce la cifra oficial.
Uno de ellos es Julio Alberto Villagrana Flores, quien desapareció el 21 de marzo de 2011, después de un arresto al que fue sometido por la corporación policiaca a la que pertenecía: La Policía Municipal de Torreón a cargo, en aquel entonces, del teniente Adelaido Flores.
"Después de que nos avisan que lo habían arrestado, mi hermano va con un abogado a Seguridad Pública y ahí lo recibe este señor y le dice que sí, que efectivamente mi hijo está arrestado y que en 72 horas íbamos a saber de él. Pasaron las 72 horas y él dice que mi hijo nunca estuvo arrestado", narró Luz Flores, mamá de Julio Alberto.
Ahí empieza el Viacrucis. Su hijo de 23 años, el que desde niño quería ser Policía, al que ella le había aconsejado que no ingresara por la peligrosidad, estaba oficialmente desaparecido y además sus derechos anulados.
"En el momento en que ellos desaparecían era baja automática en el municipio y pues les cortaban todo derecho como trabajador. Ya hasta el 2014 que se publicó la ley afortunadamente, fueron dados de alta, pero hasta la fecha estamos pendientes con la integración de los policías (con status de desaparecido) para pensiones municipales", relata Cristian Eduardo Castro Sigala, representante jurídico de Familias por Policías Municipales Desaparecidos.
A pesar de estar amparados por la Ley de Declaración de Ausencia, deben acudir a la Presidencia Municipal y apelar a la " buena voluntad" de las autoridades en turno para continuar recibiendo su sueldo y algunas prestaciones.
"Pues nos sentimos revictimizada. Cada 3 años, estar viendo a ver quién nos va a recibir, que no nos vayan a quitar este apoyo y que no debe de ser, ¿por qué? Porque pues tenemos nuestro dolor y aunado todo esto estar sufriendo y estar con la incertidumbre de que te van a quitar lo poquito que ellos pudieron lograr", dijo Luz Flores.
Y es que la lucha de las familias de policías desaparecidos no solo implica la búsqueda y localización de sus seres queridos, sino también la restitución de sus derechos, pues los agentes caídos durante los años más violentos de la ciudad fueron dados de baja por el ayuntamiento, al mando de Eduardo Olmos, quedando sin acceso a una pensión y condenando a sus familias al abandono institucional.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Luego de los casos de Sarampión presentados en diversos estados del país, la Secretaría de Salud del Estado emprendió una búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con la finalidad de anticiparse a la identificación oportuna de esta enfermedad clasificada como reemergente.
Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:
? 1er dosis a los 12 meses de edad
? 2da dosis a los 18 meses de edad
? Refuerzo a los 6 años de edad
Los síntomas del sarampión incluyen:
? Fiebre
? Exantema maculopapular
? Conjuntivitis
? Tos
Ante un caso probable de sarampión se implementan acciones como:
? Cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del caso probable.
Las medidas de prevención para la población:
1. Acudir a la unidad de salud, ante cualquier síntoma de enfermedad
2. No automedicarse
3. En caso de presentar la enfermedad, aislar a la persona en su hogar.
4. Revisar y completar esquemas de vacunación
5. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos.
6. Evitar contactocon personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, u otros objetos personales similares.
7. Cubrirse boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
8. Desechar los pañuelos de forma adecuada.
9. Limpieza de superficies.
10. Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
Empresas distribuidoras de gas LP se vieron obligadas a modificar sus jornadas laborales, así como rutas de distribución para reducir el riesgo al que se exponen los trabajadores, confirmó Sabino Miguel Lara Escalón, representante de la industria del gas, esto luego de que los repartidores eran víctimas de asaltos.
En lo que va del año se han registrado unos 15 asaltos solo a los repartidores de gas, incluso hay zonas de alto riesgo principalmente en la zona sur y la zona rural en dónde los distribuidores se ven más vulnerables y es donde la mayoría de delitos se tienen registrados.
El hecho más reciente se registró el pasado domingo en la gasera Noel, ubicada en la calle Comunicación Norte de la colonia Luis Donaldo Colosio, en la zona sur de la ciudad, a donde arribaron dos hombres armados para cometer un violento asalto, al amagar y golpear al encargado del establecimiento para despojarlo del efectivo producto de las ventas del día.