Para algunos lectores como; Patricia González que pertenece al club de lectura "Mujeres lectoras Laguna" desde hace más de 10 años. En este círculo existe todo tipo de lectores, tanto los que prefieren leer a través de medios digitales como de quienes lo hacen de la manera tradicional menciona Patricia González, Integrante "Mujeres lectoras Laguna"
"Hay quienes preferimos el libro en físico, por ejemplo, a mí me gusta todavía leer en físico, siento que avanza más, mi comprensión lectora es mejor, que si lo leyera en electrónico".
Para Patricia comprender la lectura a través de un club de lectoras es enriquecedor, además de visitar lugares que incitan a leer de manera tranquila y cómoda, al contrario, existen algunas bibliotecas que llegan a ser obsoletas y su acervo no es tan amplio o actualizado.
En la ciudad de Torreón, el municipio contabiliza 17 bibliotecas que ofrecen el acceso gratuito a la lectura, sin embargo ¿Qué tan visitadas son las bibliotecas a partir de que existen libros digitales de fácil acceso?
"Si vienen muchos niños en la mañana, y luego ya en la tarde cuando salen de la primaria, vienen aquí los niños, pero gente grande no viene, si he venido porque viene mi nieta, la traigo aquí y ya". menciono un ciudadano.
De acuerdo a cifras de la encuesta "módulo sobre lectura" Entre la población lectora, lo más leído fueron los libros con 41 por ciento, Siguieron las páginas de Internet, foros o blogs con 39.4 por ciento, revistas con 21.7 por ciento periódicos 17.8 por ciento y por último historietas con 4.6 por ciento.
Según la página de la secretaría de cultura, en Coahuila existen 142 bibliotecas y 15 de ellas se encuentran cerradas.
"Comentamos sobre el libro, es válido decir a mi si me gustó, a mi no me gustó, yo no entendí esta parte o quizá no me llamó la atención y vengo para que platiquen de que se trató, este se me antoja leerlo, entonces todo es válido, aquí en la lectura no hay quien tiene la razón y quien esta mal". dijo Patricia González, Integrante "Mujeres lectoras Laguna"
Para los amantes de la lectura, no existe un argumento válido o erróneo de la lectura, ya que cada lector puede tener diferentes interpretaciones.
Por medio de sus redes sociales el secretario de seguridad y protección ciudadana Omar García Harfuch confirmó la muerte de Jorge Humberto Figueroa alias "La Perris" o "El 27", considerado importante generador de violencia de Sinaloa.
El funcionario federal explicó que El 27 fue abatido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional durante un operativo en el que fueron agredidos por civiles armados.
Afirmó además que Jorge Humberto era considerado uno de los principales orquestadoees de homicidios y secuestros en el Estado de Sinaloa.
Como parte de la estrategia para construir la paz en Sinaloa, se llevó a cabo una operación para detener a Jorge Humberto "N", alias "El Perris", elementos de @Defensamx1 fueron fuertemente atacados por hombres armados, por lo que tras repeler la agresión, en legítima defensa,? pic.twitter.com/etYmk6d9dg
? Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 24, 2025
Durante la madrugada de este sábado, se registró un enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas de seguridad estatal en la comunidad de San Bernardo. Según información extraoficial, el incidente habría resultado en la muerte de al menos 4 personas civiles. Además, se reporta el aseguramiento de armamento y varios vehículos en el lugar del suceso.
Hasta el momento, no se han revelado mayores detalles oficiales sobre los eventos ocurridos. La información disponible sigue siendo de naturaleza extraoficial, y se espera que las autoridades competentes emitan un comunicado oficial próximamente para esclarecer los hechos.
En un entorno cada vez más digital, los bots se han convertido en actores silenciosos pero influyentes en las redes sociales. Estas cuentas automatizadas, diseñadas para simular el comportamiento humano, están transformando la forma en que se difunde información, se interactúa con el contenido y se percibe la realidad en plataformas como X, Instagram, Facebook y TikTok. Los bots son programas informáticos capaces de realizar tareas repetitivas de manera automática.
En el contexto de las redes sociales, pueden publicar, dar "me gusta", comentar, seguir cuentas o incluso enviar mensajes. Los bots pueden tener fines legítimos o maliciosos, como inflar seguidores o difundir desinformación. Su presencia ha aumentado notablemente. Se estima que hasta el 10% de las cuentas en Instagram y el 20% en X podrían ser bots. Meta reconoce que el 5% de sus usuarios activos en Facebook son cuentas falsas, lo que equivale a unos 140 millones, reflejando su impacto en el entorno digital global
El uso de bots plantea diversos riesgos:
Aunque redes como Instagram, Facebook y TikTok han implementado filtros, inteligencia artificial y sistemas de verificación para detectar bots, muchos logran evadirlos. Por cada red de bots que se desactiva, otras nuevas aparecen con mayor sofisticación. Los bots no son solo un problema técnico, sino un fenómeno sociotecnológico con implicaciones en la política, el comercio y la cultura digital.