Buscar
03 de Febrero del 2025

Cultura

Maratón Guadalupe-Reyes: tradición mexicana que celebra la devoción y fiesta

El Maratón Guadalupe-Reyes, una de las tradiciones más emblemáticas de México, tiene su origen en la década de 1990, y ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de las festividades que abarcan desde el 12 de diciembre hasta el 6 de enero. Este periodo, que abarca 26 días, comienza con la celebración de la Virgen de Guadalupe y culmina con el Día de Reyes Magos, y se caracteriza por un sinfín de celebraciones que incluyen reuniones familiares, tradiciones religiosas y una gastronomía única que va desde el ponche hasta la rosca de reyes.

El término Maratón Guadalupe-Reyes nace de una mezcla de humor popular y observación de las largas celebraciones que se dan en estas fechas. Aunque el nombre tiene un tono jocoso, refleja la devoción religiosa de México, así como su vibrante cultura de la fiesta y las tradiciones navideñas.

El concepto del maratón tiene un trasfondo práctico, ya que en los años 90, algunos operativos policiales en la Ciudad de México empezaron a usar este término para referirse al periodo de tiempo en el que se intensificaban las celebraciones y la movilización social. A lo largo de los años, el término se popularizó y trascendió más allá de su contexto inicial, convirtiéndose en un símbolo de la manera en que los mexicanos viven esta temporada.

Las posadas, las cenas navideñas, y las tradicionales fiestas de Año Nuevo son solo algunas de las celebraciones que marcan el Maratón Guadalupe-Reyes.

A pesar de su nombre humorístico, el Maratón Guadalupe-Reyes refleja la importancia de la unidad y la alegría que se vive en México durante este tiempo. Esta temporada, cargada de tradiciones y celebraciones, no solo es un maratón de fiestas, sino también una muestra del fuerte sentido de identidad y pertenencia de los mexicanos a su cultura.

 Etapas del Maratón Guadalupe-Reyes:

    ? 12 de diciembre - Día de la Virgen de Guadalupe: inicio oficial del maratón

    ? 16 al 24 de Diciembre - Posadas: simbolizan el peregrinaje de María y José en busca de un lugar para el nacimiento de Jesús.

    ? 24 de diciembre - Nochebuena: Celebración familiar en la que se realiza la cena navideña.

    ? 25 de diciembre - Navidad: Día dedicado a compartir en familia y continuar las festividades.

    ? 31 de diciembre - Fin de Año: incluyen cenas especiales, tradiciones como las 12 uvas y fiestas que se extienden hasta la madrugada.

    ? 1 de enero - Año Nuevo: Un día para iniciar el año con esperanza, propósitos y convivencias familiares.

    ? 6 de enero - Día de Reyes: Los niños reciben regalos de los Reyes Magos, y las familias comparten la Rosca de Reyes, un pan tradicional que simboliza esta fecha.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias