Buscar
03 de Mayo del 2025

DD. HH.

México fracasó en materia migratoria

  • En el actual sexenio la migración aumento en 120%
  • Honduras, El Salvador y Guatemala son lo países que más ciudadanos expulsan a otros países

Por: Leonardo Ferrera

Migrantes haitianos señalan, "¡Somos migrantes, estamos buscando refugio, uno que está buscando refugios, significa que la situación de su país no es tan buena!".

México vive la peor crisis migratoria en su historia.

En el sexenio de Peña Nieto, entre 2012 y 2018, transitaron de manera irregular por el país, en busca del "sueño americano", 772 mil 264 migrantes.

En el periodo de López Obrador, entre 2019 y 2023, cruzaron 1 millón 702 mil 420 migrantes, lo que según el Instituto Nacional de Migración (INM), significa un aumento de 120.4%, en 5 años.

"¿Me puede ayudar?- ¿Qué pasó?- Es que yo venía con un grupo de personas y me dejaron botado y no sé dónde están -¿No sabes dónde están, te dejaron solo?- ¡Me dejaron botado!", se trata del lamento de un niño migrante abandonado.

El mayor perfil migratorio hacia México son los países del llamado "triángulo centroamericano": Honduras, El Salvador y Guatemala.

Cada vez es mayor la migración de personas provenientes de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Haití, Colombia y Ecuador.

De acuerdo el INM, las 5 entidades con mayor número de migrantes son: Chiapas, CDMX, BC, Tabasco y Veracruz.

Bernabé Martínez, del Centro Apoyo Marista al Migrante, destaca, "¡Ya no solamente ven a México como un país de tránsito, sino como un país de destino!".

El flujo migratorio también ha marcado récords en peticiones de asilo. De 29 mil 471 solicitudes presentadas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en 2018, casi se quintuplicó a 136 mil 934 en 2023.

Significa un incremento de 465%, la cifra más alta que se tenga registro; convirtiendo a México en el 3er país con más solicitantes de asilo del mundo.

Durante su paso por México muchos migrantes han sido víctima de delitos como: secuestro, robo, extorsión, abusos sexuales y homicidios.

Una de las peores tragedias de migrantes en México ocurrió el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 personas perdieron la vida por un incendio.

Ni el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, ni ninguna otra autoridad ha sido llevada a juicio.

Hacinamiento, sobrepoblación, mala alimentación y carencia de servicios médicos, son otras irregularidades que ocurren en las estaciones migratorias, sin que las autoridades hagan nada para evitarlo.

Kenia López Rabadán, senadora del PAN, señala que "¡La administración de López Obrador se ha convertido en la que más derechos humanos de migrantes ha violado!

El fracaso de la política migratoria del gobierno ha convertido en desastre humanitario la frontera entre México y Estados Unidos.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional
Por: Missael Nava
CDMX
02-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:





En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.




México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.




Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.




El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.




En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.



¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación




Salamanca

📹Gaseros modifican horarios de trabajo tras asaltos

Por: Heréndira González
Salamanca
02-05-2025

Empresas distribuidoras de gas LP se vieron obligadas a modificar sus jornadas laborales, así como rutas de distribución para reducir el riesgo al que se exponen los trabajadores, confirmó Sabino Miguel Lara Escalón, representante de la industria del gas, esto luego de que los repartidores eran víctimas de asaltos.

En lo que va del año se han registrado unos 15 asaltos solo a los repartidores de gas, incluso hay zonas de alto riesgo principalmente en la zona sur y la zona rural en dónde los distribuidores se ven más vulnerables y es donde la mayoría de delitos se tienen registrados.

El hecho más reciente se registró el pasado domingo en la gasera Noel, ubicada en la calle Comunicación Norte de la colonia Luis Donaldo Colosio, en la zona sur de la ciudad, a donde arribaron dos hombres armados para cometer un violento asalto, al amagar y golpear al encargado del establecimiento para despojarlo del efectivo producto de las ventas del día.



Salamanca

📹Gobierno estatal retomará tema "Izaguirre" con Jalisco

Por: Heréndira González
Salamanca
02-05-2025

Gobierno del Estado sostendrá mesas de trabajo con Colectivos de Guanajuato para coordinar en conjunto con gobierno del Estado de Jalisco, labores de investigación, con la finalidad de recabar datos de lo recuperado en cuanto a prendas y demás artículos, al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Así lo indicó Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien señaló que la indicación es retomar los trabajos con el gobierno del vecino estado y posteriormente la mesa de trabajo para hacer una estrategia ordenada en la que puedan participar los cerca de 30 colectivos que hay en Guanajuato.

El Secretario adelantó que si bien ya no se recorrería el rancho, si se trabajaría con el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco para recabar información y cotejar indicios, que es la principal solicitud de las madres buscadoras.