La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la participación del país en la reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada por la presidenta pro témpore del organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras. Sheinbaum indicó que, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, evaluará si su asistencia será presencial o virtual, así como las condiciones del encuentro programado para este jueves.
La CELAC, integrada por 33 países de América Latina y el Caribe, es un mecanismo de diálogo y concertación política que busca fomentar la integración regional, promover el desarrollo sostenible y fortalecer la unidad entre sus miembros. Entre los países que conforman este organismo se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Venezuela y otras naciones de la región.
En esta ocasión, la reunión urgente abordará tres temas centrales: migración, medio ambiente y la unidad de América Latina y el Caribe. Estos puntos serán discutidos en un momento crucial, dado el inicio de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas políticas migratorias y comerciales han generado tensiones en la región
Sheinbaum destacó la importancia de mantener un diálogo constante en temas como la migración y la repatriación, asegurando que México defenderá los derechos humanos de sus connacionales en el exterior. Además, celebró el reciente acuerdo entre Estados Unidos y Colombia, luego de que el gobierno de Trump amenazara con imponer aranceles a Colombia por negarse a recibir aviones militares con migrantes deportados.
La mandataria mexicana enfatizó la necesidad de priorizar el respeto y la soberanía de las naciones, al tiempo que reiteró el compromiso de su gobierno con programas como "México te abraza", diseñado para apoyar a los connacionales repatriados.
La CELAC, creada en 2011, tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre sus miembros en áreas como economía, educación, salud, cultura y medio ambiente