La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles la reciente medida implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que autoriza redadas migratorias en escuelas, colegios e iglesias, lugares que previamente eran considerados zonas protegidas. "Por supuesto que no estamos de acuerdo", afirmó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
La decisión del Gobierno estadounidense fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que revocó una directriz del expresidente Joe Biden, la cual instruía a las autoridades a evitar realizar detenciones en estos espacios. Según un portavoz del DHS, el cambio "empodera" a los agentes migratorios para "seguir las leyes" y capturar a lo que llamaron "criminales extranjeros". Sin embargo, la declaración no incluyó pruebas que sustenten estas afirmaciones.
Trump, que asumió la presidencia el pasado lunes, ha prometido ejecutar la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos, lo que ha generado preocupación tanto en México como en las comunidades migrantes en territorio estadounidense. El martes, en su primer día completo como presidente, firmó la orden que da vía libre a estas redadas, argumentando que algunos inmigrantes se "esconden" en escuelas e iglesias para evadir la justicia.
En respuesta, Sheinbaum reiteró que su Gobierno protegerá a los connacionales que viven en Estados Unidos. El canciller mexicano ha recibido instrucciones de coordinar con los consulados para ofrecer apoyo legal, mientras que el programa ?México te abraza? busca garantizar una recepción digna a quienes sean deportados o regresen de forma voluntaria. "Apoyamos legalmente a nuestros connacionales y los recibimos con los brazos abiertos para orientarlos y brindarles ayuda", aseguró la mandataria.
Las deportaciones masivas prometidas por Trump preocupan especialmente a México, dado que alrededor de la mitad de los 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos son mexicanos. Además, las remesas enviadas por los connacionales representan cerca del 4 % del PIB nacional. En 2024, México recibió un récord estimado de 65,000 millones de dólares en remesas, lo que resalta la importancia económica de la comunidad migrante.
Sheinbaum también señaló que el Gobierno mexicano ofrecerá apoyo humanitario a migrantes de otras nacionalidades que lleguen a la frontera mexicana en busca de refugio. "En caso de que haya una persona que no es mexicana en la frontera, también le damos apoyo humanitario", agregó.
Con estas declaraciones, México busca dejar claro su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes frente a las políticas restrictivas de la nueva administración estadounidense.