Buscar
03 de Febrero del 2025
DD. HH.

Militarización de la frontera con Texas ya está en marcha

Militarización de la frontera con Texas ya está en marcha
Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
25-01-2025

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos puso en marcha, finalmente, la militarización de la frontera sur con México, particularmente la del estado de Texas, gobernado por el político republicano Greg Abbot y territorio contiguo al estado de Coahuila.

A través de un boletín de prensa, el gobierno de Texas informó que acompañará a la nueva administración de Trump para asegurar la frontera, de tal manera que se controle e impide el tránsito ilegal de personas y de drogas como el fentanilo.

Desde que el estado de Texas inició su propio operativo para combatir la entrada de migrantes, ha logrado la detención de 530 mil 800 personas, de las cuales 50 mil 300, de acuerdo con la administración texana, eran presuntos criminales.

De esta manera, el gobernador Greg Abbot, quien se ha distinguido por su ideología de ultraderecha, defensora del nacionalismo y contraria a los derechos humanos de las personas migrantes, presumió que, en su mandato, los cruces ilegales de personas han bajado hasta un 87%.

"La política del presidente Biden dejaron a Texas y al resto de Estados Unidos indefensos y con una filtración, sin precedentes, de criminales violentos, conocidos como terroristas, así como otros actores hostiles como los integrantes de la pandilla venezolana conocida como "el tren de Aragua". En años pasados, el plan de la estrella solitaria logró reducir, de manera exitosa, hasta un 87% el tránsito ilegal de personas hacia Texas, demostrando la alta efectividad que tendrán en conjunto con las medidas que tomará el presidente Trump para frenar la crisis nacional", escribió Abbot en un comunicado.

El republicano agregó que su estado ha gastado más de 11 mil millones de dólares para proteger la seguridad de la frontera, por lo que solicitará al gobierno federal el reembolso de esa cantidad para preservar la seguridad del estado sureño.

Por otro lado, en el estado de Coahuila, aún no existe información certera sobre cuántas personas han sido deportadas desde Estados Unidos tras la suspensión de la aplicación CBP-ONE, instrumento que ayudaba a tramitar la entrada legal de migrantes a territorio norteamericano.

El presidente municipal de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, dijo que sólo falta esperar y desear que se llegue a un acuerdo binacional entre ambos gobiernos federales para que no se agrave la posible crisis migratoria.

Hasta el momento en Coahuila ya entraron en operación dos albergues, en Sabinas y Allende, Coahuila, para atender a, al menos, 4 mil personas entre ambos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias