La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del segundo trimestre del 2022, del INEGI, reveló que el 72.9 % de las mujeres y 60.9 % de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad natal, cifras de junio de 2022.
Veinte ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14, incrementos. Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo Zacatecas, Ciudad Obregón, Irapuato, Cuautitlán Izcalli y Colima con 97.2, 90.4, 89.7, 89.7, 89.0 y 87.5 %, respectivamente.
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, Benito Juárez, Tampico, Piedras Negras, Saltillo y Los Cabos con 15.1, 24.2, 27.6, 28.5, 29.8 y 30.7 %, en ese orden.
En esta encuesta, también aparecen los municipios de León con una percepción de inseguridad del 80.5% y Guanajuato, con un 70.8%
En junio de 2022, 67.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2 por ciento.