Cada diciembre, la llegada de paisanos migrantes es de los momentos más esperados para los mexicanos, con su partida a territorio nacional, en una de las caravanas más grandes que parte de los Estados Unidos de América.
De acuerdo a información de la Asociación Migrantes Unidos en Caravana AC, en diciembre de 2023, 9 mil 800 personas, se unieron a la caravana en más de 2 mil vehículos(en pantalla), que cruzaron la frontera y posteriormente el país.
De los más de 9 mil, el 83.6% eran hombres, el 16% mujeres y un 70% informó que estaría menos de 30 días en territorio nacional. Así como el 66.8% informó ser de nacionalidad mexicana, mientras que el 13.7% norteamericano y un 19% binacional (imagen5)
De acuerdo a la información, un 37.94% se dedica a la construcción, un 16.21% a la industria y un 11.87% al campo, transporte, salud, limpieza, emprendedor fueron otras ocupaciones mencionadas. (imagen 1)
Al menos un 30% dijo tener residencia en Texas, un 8% en Georgia y un 7% en California, Illinois y Florida. (Imagen2)
Esta caravana, cruza por: Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos Puebla Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas (imagen3).
Y los estados de origen con mayor afluencia fueron Querétaro con 35%, Guanajuato con un 17%, San Luis Potosí con un 10% y Jalisco con un 7%(imagen4)