Buscar
26 de Abril del 2025
Sociales

Paquita la del barrio: legado, música, lucha y despedida eterna

Paquita la del barrio: legado, música, lucha y despedida eterna

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, México. Desde temprana edad, mostró una inclinación natural hacia la música, influenciada por los sonidos tradicionales de su tierra natal.

En la década de 1970, Paquita decidió trasladarse a la Ciudad de México en busca de oportunidades en el mundo musical. Comenzó cantando en pequeños locales y restaurantes, donde su poderosa voz y letras cargadas de sentimiento pronto captaron la atención del público. Su estilo único, que combinaba la música ranchera con temas de empoderamiento femenino y desamor, la distinguió en un género predominantemente masculino.

A lo largo de su carrera, Paquita lanzó 46 producciones discográficas, abordando temas como la traición y el desamor desde una perspectiva femenina. Canciones como "Rata de dos patas", "Tres veces te engañé" y "Me saludas a la tuya" se convirtieron en himnos para muchas mujeres, consolidando su posición como una de las intérpretes más influyentes de la música ranchera. Además de su éxito musical, Paquita incursionó en la actuación, participando en telenovelas como "María Mercedes" y "Amor de barrio", así como en películas como "Cansada de besar sapos".

En los últimos años, la salud de Paquita se deterioró. En 2021, fue hospitalizada por una trombosis pulmonar, y en marzo de 2024, se reportó un empeoramiento en su estado de salud, presentando problemas respiratorios que la llevaron a depender de oxígeno y silla de ruedas. A pesar de estos desafíos, continuó activa en su carrera hasta sus últimos días.

El 17 de febrero, Paquita la del Barrio falleció a los 77 años en su hogar en Alto Lucero, Veracruz, debido a complicaciones de salud. Su partida dejó un vacío en la música mexicana, pero su legado perdura a través de sus canciones y la influencia que tuvo en generaciones de mujeres y artistas. Paquita será recordada como una voz valiente que desafió las normas establecidas, dando voz a quienes no la tenían y dejando una huella imborrable en la cultura popular mexicana.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias