De acuerdo con el último informe anual de la organización Artículo 19, titulado "Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información", durante 2024, la organización registro 639 agresiones contra la prensa en todo el país, lo que representa un incremento del 13.9% respecto al año 2023.
Guanajuato ocupó el quinto lugar nacional, con 32 agresiones documentadas, sólo por debajo de Ciudad de México, Guerrero, Veracruz y Puebla.
El reporte advierte que, en promedio, cada 14 horas se registra un ataque contra la prensa en México. Cinco periodistas fueron asesinados en el año 2024.
En cuanto a los agresores, el Estado mexicano fue responsable de casi la mitad de las agresiones (44.91 por ciento), con 287 casos atribuidos a autoridades de distintos niveles de gobierno.
En este reporte se advierte sobre el uso de acoso judicial y agresiones digitales como métodos de censura.
A pesar del aumento de ataques, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) sólo atrajo 84 investigaciones.
En el informe se hace un llamado urgente a los gobiernos estatales y federal para implementar una política real de protección a periodistas, centrada en la prevención, justicia y reparación del daño.
El 84.77% de los casos presentados ante la FEADLE permanecen en la impunidad. Esta falta de compromiso con la justicia y el desdén hacia las víctimas refleja una amenaza seria para la democracia.