El peso mexicano encabeza este lunes 3 de febrero de 2025 la lista de las monedas emergentes con mayor depreciación frente al dólar estadounidense.
Esta caída ocurre en el inicio de la primera semana del mes y en medio de la incertidumbre provocada por la nueva guerra de aranceles impulsada por Donald Trump.
Según Bloomberg, "los activos mexicanos fueron los más afectados, con el peso en su nivel más bajo frente al dólar en casi tres años", reflejando la vulnerabilidad de la moneda ante la volatilidad internacional y las tensiones comerciales.
En el tipo de cambio, el dólar se vende a diferentes precios en los principales bancos de México. Citibanamex ofrece la mejor opción para la compra del billete verde en 20.07 pesos, mientras que Banco Azteca mantiene la venta más baja en 20.94 pesos. En contraste, Scotiabank presenta el precio más alto de venta, alcanzando los 21.50 pesos por dólar.
Estos son los valores del tipo de cambio este lunes:
Especialistas señalan que la volatilidad en el tipo de cambio se debe a factores externos, principalmente la incertidumbre comercial global y el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos. Esto ha generado una mayor aversión al riesgo entre los inversionistas, afectando directamente a las economías emergentes.
Es importante recordar que la cotización del dólar se actualiza a lo largo del día, por lo que se recomienda a quienes realicen operaciones financieras internacionales o transacciones en dólares estar atentos a las variaciones del mercado.
La evolución del peso mexicano dependerá en gran medida de cómo se desarrollen las tensiones comerciales y de la respuesta de los mercados internacionales en los próximos días.