El emergencia sanitaria del Coronavirus ha traído consecuencias irreversibles para la sociedad, una de las actividades más afectadas es la educación en los apartados de deserción y rezago educativo. Según un estudio realizado por Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) En el ciclo escolar 2020-2021, cerca de 846,000 alumnos dejaron de asistir a la escuela, la mayoría de educación básica. A nivel mundial, México es el noveno lugar con cierres de escuelas más prolongados durante la contingencia por covid-19.
Además de la deserción escolar, la pandemia también impactó en la calidad de la educación.
Según un estudio del área de Equidad y Derechos Sociales del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, indicó que la proporción de niños que no son capaces de leer y entender un texto representaría casi 7.6 millones de niños y niñas adicionales a los que ya se encontraban en esa condición antes de la pandemia, y de esto un rendimiento mínimo abajo para dos de cada tres estudiantes que inician la secundaria podrían tener dificultades para leer o comprender textos adecuados a su edad.
El estudio revela que la pérdida de aprendizajes sería mayor para los estudiantes de bajos recursos en comparación con los más ricos. Es decir, los alumnos de ingresos superiores que pasan a secundaria "podrían tener, en promedio, casi tres años más de escolaridad que los alumnos de escasos recursos.
La crisis provocada por la pandemia causó deficiencias y desigualdad, debido a que estudiantes se adaptaron a sus propios recursos para sustituir clases presenciales por el aprendizaje en línea, sin embargo, también docentes se vieron obligados a una nueva enseñanza, para los cuales no recibieron capacitación. La falta de experiencia y tiempo, dificultaron materias como matemáticas y química, que resultaron con mayor déficit de aprendizaje.
El Rezago educativo y la deserción escolar a dos años de la pandemia significa que en México el equivalente promedio de aprendizaje por ciudadano estaría en el nivel primero de secundaria, cuando antes de la pandemia alcanzaba tercero.