Durante la temporada navideña, los accidentes provocados por incendios y quemaduras en viviendas aumentan un 40%.
En México, más de la mitad (55.6%) de los incendios urbanos ocurren en viviendas. Además, anualmente, alrededor de 13 mil personas sufren quemaduras, de las cuales el 52% se producen en casa-habitación. Fuente: Datos del Consejo Nacional de Protección Contra Incendios
La temporada navideña, marcada por el uso de luces y árboles de Navidad, se convierte en un periodo de mayor riesgo debido a la instalación de pinitos y decoraciones. Los incendios asociados a estos factores se ven incrementados por diversos riesgos, especialmente cuando el árbol es natural.
Los cortocircuitos debido a sobrecarga de energía en las extensiones eléctricas, los descuidos con los adornos que entran en contacto con árboles secos y otros accesorios inflamables, son algunos de los detonantes más comunes.
El 60% de los incendios ocurridos en diciembre son provocados por accidentes originados en los árboles y luces navideñas. Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
Con el fin de mitigar estos riesgos, (en pantalla) La PROFECO publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SCFI-2014, que regula la calidad de las series de luces navideñas, asegurando que no representen un peligro para los consumidores.
Sin embargo, el mercado no regulado por la PROFECO representa más del 50% de las ventas totales de luces navideñas. Fuente: Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE).
Otro factor crítico es la instalación eléctrica en los hogares, más del 80% de las viviendas en México no cuentan con instalaciones eléctricas seguras, lo que favorece los accidentes eléctricos. Se estima que 18.8 millones de viviendas cuentan con instalaciones obsoletas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de incendios. Fuente: Comisión Nacional de Vivienda