La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó con éxito la emisión de dos bonos por un total de 2,400 millones de euros, operación que registró una demanda superior a los 8,000 millones de euros. Esta respuesta del mercado internacional evidencia la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, incluso en un escenario de volatilidad financiera global, según reportó la SHCP.
Los bonos emitidos por la SHCP son instrumentos de deuda que permiten al gobierno federal obtener recursos para financiar proyectos públicos, cubrir necesidades presupuestarias o refinanciar deuda existente. Estos títulos son adquiridos por inversionistas, quienes reciben intereses periódicos y la devolución del capital al vencimiento del plazo establecido.
En esta ocasión, la emisión se dividió en dos partes: un bono a ocho años con un monto de 1,400 millones de euros, que ofrece una tasa de interés del 4.625%, y otro a 12 años por 1,000 millones de euros, con una tasa del 5.125%. Ambos instrumentos atrajeron una demanda récord, siendo la más alta para bonos denominados en euros desde abril de 2019
La SHCP destacó que las condiciones financieras actuales permitieron una reducción de casi 10% entre el precio inicial anunciado y el precio final de cierre, lo que refleja un entorno favorable para el país. Además, la dependencia reiteró su compromiso con una administración responsable de las finanzas públicas, alineada con los objetivos del Plan Anual de Financiamiento 2025 y dentro del límite de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión.
Esta operación no solo fortalece la posición de México en los mercados internacionales, sino que también facilita el acceso a fuentes de financiamiento con mayor liquidez para entidades públicas y privadas. La SHCP, bajo la dirección de Rogelio Ramírez de la O, continúa trabajando en estrategias que promuevan la estabilidad económica y el cumplimiento de las metas fiscales establecidas para este año.
La emisión de bonos es una herramienta clave para la gestión financiera del gobierno, ya que permite diversificar las fuentes de ingresos y reducir costos de financiamiento, al tiempo que fortalece la credibilidad del país ante inversionistas globales