Con maletas en mano, vacacionistas comienzan a regresar a la ciudad luego de concluir la Semana Santa, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara lució también con tráfico de personas que se retiraban de la entidad o que apenas tomarían vacaciones al comienzo de la Semana de Pascua.
De acuerdo con datos del gobierno del Estado durante los primeros tres meses de 2025 arribaron al aeropuerto de Guadalajara y Puerto Vallarta más de 6.7 millones de personas. Estos fueron a través de vuelos nacionales e internacionales y representó un crecimiento del 6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
AEROPUERTO DE GDL Y PUERTO VALLARTA
ENERO - MARZO 2025
Arribaron 6.7 millones de personas
Crecimiento del 6% comparado con 2024
FUENTE: GOBIERNO DE JALISCO
De acuerdo con datos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el aeropuerto Internacional de Guadalajara fue el más activo del estado de enero a marzo al atender a 4.5 millones de pasajeros, lo que equivale al 68 por ciento del total estatal. De esa cifra, 67 por ciento correspondió a vuelos nacionales y 33 por ciento a internacionales. En los primeros tres meses del año se registraron 33 mil 406 operaciones en esta terminal aérea. Otras personas apenas comenzaron sus vacaciones.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que el aeropuerto internacional de Puerto Vallarta movilizó a 2.1 millones de pasajeros, es decir, 32 por ciento del total estatal. De estos viajeros, el 69 por ciento llegó en vuelos internacionales y 31 por ciento en vuelos nacionales. En el mismo periodo esta terminal registró un total de 17 mil 866 operaciones. Lo que es un hecho es que, el mes más dinámico del trimestre fue marzo. Solo en ese mes, ambos aeropuertos movilizaron 2.3 millones de personas, lo que representa un aumento de 7.2 % respecto a marzo de 2024.
Durante el actual período vacacional del 14 al 27 de abril, Jalisco espera recibir tres millones de turistas en todos sus destinos que dejarán al estado una derrama económica de 8,700 millones de pesos, cifra que supone un aumento de 6% en comparación con el año anterior, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL).