El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que decidió retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México, luego de una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.
Durante esta llamada, la presidenta mexicana se comprometió a desplegar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común para frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, hacia Estados Unidos.
Trump explicó en su red social Truth Social que, durante este mes de suspensión, ambos países iniciarán negociaciones para abordar los problemas que motivaron la imposición de los aranceles.
Las conversaciones estarán encabezadas por altos funcionarios de la administración estadounidense, como el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Según Trump, este periodo de negociación será clave para encontrar una solución definitiva a las tensiones comerciales.
La conversación entre Trump y Sheinbaum fue calificada como "amistosa" por ambos líderes. La presidenta mexicana también se pronunció sobre el acuerdo en sus redes sociales, donde destacó que la decisión de Estados Unidos de pausar los aranceles por un mes era un paso positivo.
Sheinbaum reafirmó su compromiso de desplegar a los 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la frontera norte, un paso necesario, según ella, para combatir el tráfico ilegal de fentanilo hacia el país vecino.
En el mensaje de Trump, también se destacó que los efectivos mexicanos desplegados en la frontera estarán específicamente designados para frenar tanto el tráfico de fentanilo como la migración irregular. Esta medida, parte de los compromisos adquiridos por México, busca mejorar la seguridad en la frontera y evitar nuevas medidas arancelarias que puedan afectar aún más la relación comercial entre ambos países.
La negociación surgió tras el anuncio de la Casa Blanca, el sábado pasado, de imponer un arancel del 25% a todos los productos mexicanos a partir de este martes. Esta decisión fue motivada por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo, que Washington considera una amenaza para la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.
En respuesta a estas amenazas arancelarias, Sheinbaum había anunciado que presentaría un "plan B" con medidas arancelarias y no arancelarias, y calificó de "terriblemente irresponsables" las acusaciones de la Casa Blanca sobre la colaboración de los cárteles con el gobierno mexicano. Las negociaciones, ahora suspendidas durante un mes, son cruciales para evitar que las medidas arancelarias afecten el comercio entre ambos países.
México, el principal socio comercial de Estados Unidos, se enfrenta a grandes preocupaciones debido al impacto de los aranceles en su economía. En 2023, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron los 490,183 millones de dólares, casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
La pausa de los aranceles representa una victoria temporal para el país, pero las negociaciones futuras serán determinantes para garantizar la estabilidad económica y comercial entre ambos países.