Los protocolos de seguridad, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y reglamentos de funcionamiento deben ser actualizados para prevenir incidentes en talleres de artefactos de pirotecnia, esto ante el alto riesgo que representa la elaboración artesanal de pirotecnia.
La explosión de un polvorín que dejó como saldo tres defunciones y otros lesionados, generó incertidumbre entre la ciudadanía y se cuestionó sobre las medidas de seguridad de estos espacios, ya que una chispa fue la que generó la explosión de los artefactos pirotécnicos.
En entrevista previa, al incidente en la comunidad de Valtierrilla, el brigadista de Protección Civil Andrés Rodríguez habló sobre la necesidad de actualizar el marco jurídico que se publicó en el Diario Oficial de la Federación en 1972.
De manera periódica se realizan visitas de inspección en los lugares donde se vende y se produce la pirotecnia, para evitar accidentes principalmente en la temporada de mayor demanda.
Durante los meses de septiembre y diciembre, los accidentes y lesiones por quemaduras aumentan 30%, sobre todo por el uso de pirotecnia, que puede estallar en manos, cara y cuerpo de niñas y niños (SS).
A pesar de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es la encargada de autorizar los puntos de venta y elaboración, PC cuenta con la facultad para realizar visitas con el fin de asegurar medidas de prevención, así como realiza recomendaciones de seguridad para evitar desenlaces fatales.