El pasado 5 de enero, en el municipio de San Pedro, Coahuila, un hombre disparó contra un intruso que ingresó a su domicilio durante la madrugada, hiriéndolo y causándole la muerte. De acuerdo con reportes de prensa, el fallecido habría intentado cometer un robo, y el hecho se consideraría un posible caso de legítima defensa. Sin embargo, las autoridades continúan con las investigaciones.
En México, la ley permite a los ciudadanos la posesión y, en ciertos casos, la portación de armas de fuego para legítima defensa, siempre bajo las regulaciones establecidas.
"Es una libertad necesaria, pero requiere una responsabilidad muy grande tal vez los requisitos se quedan cortos a lo mejor para la portación", opinó Pedro Cota, estudiante.
"Que tengan su acceso, pero deben ser responsable en su uso no deben irse al primer impulso que tengan de usarla en contra de una persona", dijo Uziel Moreno,
La Segunda Encuesta Mexicana de Posesión, Uso y Opinión sobre las Armas de Fuego publicada en 2022 reveló que el 58% de los encuestados está a favor de tener un arma de fuego en casa. Aunque la mayoría se manifestó en contra de portarla, sólo el 38% estuvo a favor de traerla en los vehículos y 15% en el espacio público. La protección o autodefensa encabeza la lista de razones para poseer un arma de fuego con 41%.
""Falta ahí al a yo creo que hacer algún mecanismo o legislar que todo el que vaya a registrar su arma tiene que tener un curso de uso y manejo de armas de fuego (...) porque se ha presentado de que los hijos toman la pistola y empiezan a jugar y pues por desgracia sucede un hecho pues lamentable, opinó Daniel Castellanos, integrante de la Asociación de Policías y Sociedad Civil en México.
Según reportes periodísticos, hasta el 29 de enero de este año, Torreón registraba ocho eventos en donde se involucraron armas de fuego. Se desconoce en cuántos casos las armas utilizadas estaban reguladas.
El debate sobre la posesión y portación de armas de fuego en México sigue vigente, especialmente ante casos como el ocurrido en San Pedro, Coahuila. Expertos y ciudadanos coinciden en que, más allá de la legalidad, es fundamental fortalecer los mecanismos de capacitación y control para evitar riesgos y garantizar que la legítima defensa no derive en más violencia.