"Esperaremos a lo que dictamine el MP" fueron las palabras de Roberto Calvillo líder de la línea de transporte público Villa de Barahona, esto luego de las denuncias interpuestas en contra de quien resulte responsable por el choque de la semana pasada de la ruta 23 perteneciente a su línea. Indicó que la línea está dispuesta a pagar todos los daños que los resultados de la investigación arrojen
El gobierno de México celebró como una "muy buena noticia" la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles a las autopartes producidas en territorio mexicano, lo cual representa un alivio para una de las industrias más importantes del país.
Esta medida, confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se enmarca en los acuerdos establecidos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las autopartes mexicanas "tienen cero aranceles" y calificó el anuncio como un avance importante para la economía nacional. Recordó que, actualmente, solo el acero y el aluminio enfrentan aranceles, pero que estas tarifas se aplican de forma general a todos los países, no exclusivamente a México.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que esta decisión garantiza que México pueda seguir exportando sin obstáculos. "Es una industria muy grande en nuestro país, es donde tenemos el mayor contenido nacional", indicó, subrayando que las autopartes representan un sector clave para la economía mexicana.
De acuerdo con datos oficiales, la exportación de autopartes genera aproximadamente 70 mil millones de dólares al año para México, lo que demuestra su peso estratégico en el comercio exterior. Ebrard explicó que al considerarse dentro del T-MEC, las autopartes fabricadas en México son tratadas como si fueran producidas en Estados Unidos, lo que permite mantener su libre circulación sin aranceles.
La presidenta también mencionó que el secretario Ebrard continúa negociando con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para abordar otros temas comerciales pendientes, como la aplicación de aranceles al acero y al aluminio. México busca evitar que se aplique una doble carga impositiva a estos productos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, eximió el pasado 2 de abril de los aranceles recíprocos a los productos que se encuentran dentro del T-MEC. Sin embargo, los aranceles del 25% al acero y aluminio siguen vigentes, lo que representa un área que aún está siendo revisada por ambos gobiernos.
Este avance refuerza la estabilidad comercial entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto de una industria automotriz que depende en gran medida del flujo constante de insumos y componentes. Las autoridades mexicanas confían en que seguirán logrando condiciones más favorables en el marco del tratado trilateral.
Habitantes de la zona han levantado la voz para denunciar la acumulación de basura a lo largo de las vías del tren, específicamente en el tramo cercano al tianguis que se instala los miércoles. De acuerdo con los reportes ciudadanos, son varios los metros de desperdicios que se pueden observar en el lugar, generando olores desagradables y un foco de contaminación que preocupa tanto a comerciantes como a vecinos.
El problema se ha vuelto constante y visible, agravándose con el paso del tiempo ante la falta de limpieza y vigilancia en esta zona. Los residuos sólidos, restos orgánicos y artículos inservibles no solo afean el entorno, sino que podrían atraer fauna nociva y representar un peligro para quienes transitan por el área.
Los ciudadanos solicitan que las autoridades tomen cartas en el asunto cuanto antes, implementando operativos de limpieza y estableciendo medidas para evitar que esta práctica continúe. Asimismo, hacen un llamado a la responsabilidad de los propios ciudadanos y comerciantes del tianguis para mantener limpio el entorno.
Las madres buscadoras tienen todo el apoyo de Gobierno Del Estado, así lo aseguró Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, al señalar que ante la necesidad de avanzar en búsquedas en campo redoblarán esfuerzos. Adelantó que es importante que se trabaje de manera coordinada con las células de búsqueda municipales para una mejor respuesta y aplicación de protocolos para la pronta localización de una persona y no demorar en los trabajos.
El Secretario señaló que existe la orden directa de parte de la gobernadora Libia Denisse García, de dar todo el apoyo a las madres buscadoras, incluso ampliar la capacidad de la Comisión Estatal, los trabajos abarcarán búsquedas simultáneas.