Buscar
02 de Mayo del 2025

DD. HH.

Ya son 9 años del caso Ayotzinapa

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • Se cumplen nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Los padres y madres insisten en que hasta ahora, la entrega de información por parte del gobierno ha sido parcial e insuficiente.
  • Se entregaron dos hermanos involucrados en la golpiza a un joven en Puebla. Uno de ellos es señalado por patear a Ernesto Calderón en la cabeza cuando estaba en el suelo. Fueron puestos a disposición de la autoridad por su presunta participación.
  • Un comando armado secuestró a siete jóvenes, de entre 14 y 18 años de edad, en el rancho "El Potrerito", municipio de Villanueva, Zacatecas. La fiscalía del estado investiga el incidente y difundió las cédulas de búsqueda.
  • La Fiscalía de la Ciudad de México abrió una investigación ante irregularidades tras la muerte de la joven Montserrat, en la colonia Anáhuac, delegación Miguel Hidalgo. El Instituto de Ciencias Forenses determinó que la causa de muerte fue un traumatismo múltiple, por lo que el caso ya se sigue como feminicidio.
  • El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este fin de semana la retirada de las tropas francesas del territorio de Níger. Se estimá que serán alrededor de mil 500 los efectivos que deberán abandonar el país africano, de aquí a diciembre de 2023. La decisión llega luego del golpe de estado que en julio pasado derrocó al presidente Mohamed Bazoum.




Noticias Destacadas

NACIONAL

México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas

México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas
Por: Arlette Palacios
CDMX
02-05-2025
  • La situación es alarmante y el nivel de impunidad también. México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas, con al menos 127,000 casos, asegura Amnistía Internacional en su informe: "La situación de los DDHH en el Mundo".

"El Estado mexicano no garantiza que no desaparezcamos" y el otro problema es que "no busca a las personas desaparecidas", aseguró la directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, Edith Olivares Ferreto.

También dijo que es "un tema ineludible" en el país. "El hallazgo del Rancho Izaguirre (en Teuchitlán, Jalisco) justamente lo que muestra es que quienes están encontrando a estas personas desaparecidas son los propios familiares", resaltó.

"Las violaciones a derechos humanos se cometen en México todos los días desde hace más de 50 años, algunas son reiteradas como las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza, pero un tema ineludible hoy es la desaparición forzada".

Según datos oficiales, en 2024 se contabilizaron 13,588 personas desaparecidas en México, además en abril de este año ya van 1,050 casos nuevos.


Las búsquedas someten a las familias "a una gran cantidad de violencias y riesgos" porque "el Estado no las protege, ya llevamos más de 29 personas buscadoras asesinadas, en el mes de abril asesinaron a cuatro. Estamos ante una situación realmente crítica", denuncia."

A las más de 127,000 personas desaparecidas y no localizadas en México las buscan sus familias, por lo que cuando las autoridades dicen que no hay desaparición forzada a quienes están ofendiendo es a ellas".

"No se está ofendiendo a los integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés)" es a las familias, destacó Olivares sobre los señalamientos del Gobierno de México hacia este comité de las Naciones Unidas, que califica la crisis nacional de desapariciones como "sistemática y generalizada".


Piden al gobierno de México proteger a miembros de colectivos

Edith dijo que las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, después del hallazgo del campo de adiestramiento en Teuchitlán del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), deben hacer que "las instituciones hagan su labor de búsqueda, que haya agentes del Estado suficientes, capacitados y profesionalizados".

Agregó que los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada "deben garantizar la protección de los colectivos de búsqueda. Y es imprescindible que el Gobierno mexicano omita la insistencia en reclasificar el delito de desaparición forzada".


El informe (2024-2025) de AI también recordó que la estrategia militar de tener al Ejército mexicano en operaciones de seguridad pública desde hace 17 años ha "fallado".

"¿Qué es lo que nos están vendiendo los militares en México? Porque no es cierto que México sea un país más seguro, la estrategia militar es una estrategia fallida. Este es un país muchísimo más peligroso hoy".

La organización no gubernamental dijo que tiene una "gran preocupación" sobre la colaboración del Gobierno mexicano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un vecino "cada vez más cercano a los grupos antiderechos" que enardecen los ataques a las personas migrantes.



Salamanca

Anexos, blanco de masacres y violencia

Por: Heréndira González
Salamanca
01-05-2025

La violencia en contra de los Centros de Rehabilitación, con la pérdida de vidas humanas, encendió las alarmas de las autoridades. De 2020 a la fecha, en Guanajuato han ocurrido tres masacres en este lugar, dos de ellas en Irapuato y en Salamanca, en donde el resultado ha sido de 42 personas fallecidas.

Esto llevó a las autoridades a atender el tema de manera urgente, en la búsqueda de la regularización y permisos de los lugares.

De los cerca de 300 Centros de Rehabilitación que hay en el estado, se han regularizado 200. 

Uno de los ejes fundamentales para la atención de temas de salud pública en Guanajuato, ha sido la revisión y regularización de centros de rehabilitación, a efecto de crear las condiciones requeridas apara garantizar los procesos de atención y recuperación de personas con problemas de consumo de sustancias, mientras que este mes cerrará con 35 espacios revisados y evaluados. Mientras que hay establecimientos que no se han regularizado.

El Secretario del Gobierno en Guanajuato aseguró que se continuará en fortalecer este tema, para poder establecer las medidas de seguridad conforme la Norma Oficial Mexicana en función de las condiciones de seguridad para los usuarios y también para los ciudadanos.



Salamanca

Inician festejos de la #SantaCruz en Valtierrilla: tradición y devoción

Inician festejos de la #SantaCruz en Valtierrilla: tradición y devoción
Por: Tere Tovar
Salamanca
02-05-2025

Valtierrilla dio inicio este jueves a las festividades de la Santa Cruz, una de las celebraciones más significativas del año en la comunidad, las actividades comenzaron con una misa solemne, dando paso a la tradicional danza de apaches, una manifestación cultural que fusiona raíces indígenas y españolas.

La fiesta de la Santa Cruz se celebra anualmente del 1 al 3 de mayo, y es una expresión profunda de fe y arraigo religioso en la comunidad. Durante estos días, los danzantes se visten con trajes típicos y realizan danzas rituales que no solo reflejan su herencia cultural, sino también su devoción espiritual. Las principales agrupaciones participantes incluyen danzantes de apaches y concheros, quienes consideran esta fecha como una de las más importantes de su calendario religioso.

El 3 de mayo, día mayor de la festividad y también conocido como el Día del Albañil en México. Este evento representa el momento cúspide de la celebración, en el que la comunidad entera se une para rendir homenaje a la Santa Cruz, símbolo de fe, esperanza y agradecimiento por los dones recibidos durante el año.

Como parte de las tradiciones, también se acostumbra la entrega de alimentos a los danzantes, en un gesto de hospitalidad y reconocimiento a su papel central en los festejos. Las actividades se desarrollan en un ambiente profundamente religioso, con la cruz como protagonista central de todas las expresiones culturales y devocionales.

La festividad de la Santa Cruz en Valtierrilla no solo mantiene vivas las tradiciones ancestrales, sino que también fortalece los lazos comunitarios, reafirmando la identidad y espiritualidad de sus habitantes.