Buscar
14 de Mayo del 2025

DD. HH.

¿A dónde van los migrantes?, el efecto Trump

Joe Biden, con récord de deportaciones en los últimos 10 años

En 2024 EE.UU deportó más de 173 mil mexicanos, casi 26 mil menores de edad

Por: Andrés Solis / @aasolisa

Carmen Escallada, migrante mexicana en Estados Unidos, comparte, "pero si te puedo decir que hace poco, se estuvo poniendo muy pesado porque aquí incluso en el desierto estuvo pasando mucho los carros de migración; días que tú pasabas y veías los carros de la migra dando vueltas cada ratito".

Joe Biden cierra su administración con la mayor cantidad de deportaciones en la última década, con 271 mil 484 expulsiones de migrantes de 192 nacionalidades.

Al 30 de septiembre, cinco mil 089 personas de origen mexicano permanecían en centros de detención a la espera de ser retornadas, de acuerdo con el informe anual del departamento de seguridad interior de Estados Unidos.

Al cierre de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó que durante 2024, 173 mil 397 deportaciones de connacionales, de este total, 25 mil 688 son menores de edad, 14.8%.

Al iniciar su segundo mandato, el presidente Donald Trump prometió deportaciones masivas, lo que impondrá una presión a los estados fronterizos primero y a las entidades expulsoras de migrantes después.

Patricia Mercado Sánchez, directora de Conexión Migrante, dice que "se tienen que crear políticas públicas para poder recibir a la gente que va a regresar de Estados Unidos y políticas públicas para poder recibir a los no mexicanos que van a deportar a México".

Mientras que Raquel Romero, directora de la organización Libre Mariposa para atención a migrantes, explica, "los mandan para acá, mucha gente se va a quedar en la zona fronteriza, muchos se van a mover a otras ciudades, pero las ciudades cómo los van a recibir, cómo están preparados para recibirlos y tú lo sabes perfectamente, la gente termina asentándose en los municipios".

El canciller Juan Ramón de la Fuente, garantizó protección y acompañamiento legal,

"aquí no se puede nomás deportar a alguien que no tenga una orden de remoción, hay un proceso legal, por eso estamos platicando también con los oficiales de ICE, con los oficiales de CBP, estamos visitando los centros de procesamiento, yo personalmente he ido a varios centros de detención", dijo.

Sin embargo organizaciones de defensa de migrantes advierten que Trump enfrenta reestricciones legales, operativas y administrativas para cumplir su amenaza.

Hay leyes que impiden la deportación, como el Programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia, (DACA), el estatus de protección temporal o asilo

Estados Unidos cuenta con siete mil 696 funcionarios para operaciones de remoción de inmigrantes, y aunque trump dice que usará a la Guardia Nacional para sus redadas, no hay infraestructura física ni medios de transporte suficientes para repatriar a miles de personas...

Esto sin contar eventuales demandas por los daños que les cause una detención y posterior expulsión.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Gobierno de México rechaza impuesto a remesas

Gobierno de México rechaza impuesto a remesas
Por: Fernanda Rivera
CDMX
14-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una "injusticia" la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen, lo que afectaría directamente a millones de mexicanos que viven en aquel país.


"No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria", expresó durante su conferencia de prensa matutina.


La propuesta forma parte del llamado Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, promovido por el congresista republicano Jason Smith. Esta iniciativa contempla cobrar ese 5% directamente al emisor de las remesas, es decir, a los trabajadores migrantes, muchos de los cuales ya cumplen con sus obligaciones fiscales en Estados Unidos.


Sheinbaum subrayó que todos los mexicanos que viven en ese país pagan impuestos, sin importar su situación migratoria. "Tengan o no documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas", enfatizó. La mandataria también aplaudió el llamado a la "mesura" hecho por el Senado mexicano, que se pronunció de forma unánime contra la medida.


Según datos del Banco de México, el país recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas solo en el primer trimestre de 2025, lo que representó un aumento anual del 1.3%. En marzo, los envíos crecieron 2.7%, tras haber caído en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump, bajo un contexto de políticas migratorias más duras.


Si se calcula sobre el total del año 2024, cuando México recibió 64 mil 745 millones de dólares, el impuesto equivaldría a poco más de 3 mil 237 millones de dólares.


Este dinero que envían los migrantes representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto de México, lo que refleja su importancia en la economía nacional. El país ha encadenado once años consecutivos con incrementos en la llegada de remesas, convirtiéndolas en una de sus principales fuentes de ingresos.


Ante esta situación, Sheinbaum pidió respeto hacia la comunidad mexicana en Estados Unidos y rechazó que se les castigue con medidas que, según dijo, son discriminatorias y carentes de fundamento económico.


Tepic

Se preparan autoridades para la temporada de lluvias y ciclones

Se preparan autoridades para la temporada de lluvias y ciclones
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
13-05-2025

Con la llegada de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, que se extenderá del 15 de mayo al 30 de noviembre, autoridades estatales han comenzado a coordinar acciones preventivas ante la posible formación de entre 16 y 20 fenómenos hidrometeorológicos, algunos con potencial de alcanzar intensidad de huracán.

Se realizó en Tepic la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, en la que se acordó reforzar la preparación en zonas vulnerables del estado; entre las medidas destacadas se encuentra el desazolve de ríos y canales, con especial atención en comunidades de riesgo, así como la instalación de 232 refugios temporales en distintos municipios.

El director de Protección Ciudadana, Pedro Núñez, advirtió que el aumento en la frecuencia e intensidad de estos eventos obliga a fortalecer las acciones de prevención desde ahora; en tanto, Hugo Segura, subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que los meses de septiembre y octubre podrían ser los más críticos.

El Consejo de Protección Civil permanecerá en sesión permanente durante la temporada, esto busca que se tenga una respuesta más rápida ante posibles contingencias.

Aunque las autoridades han resaltado la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la efectividad de las acciones dependerá también de la participación activa de los municipios y la ciudadanía, sobre todo en zonas costeras y rurales.

Expertos insisten en la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos, rutas de evacuación claras y evitar asentamientos en zonas de alto riesgo, ya que una preparación oportuna puede marcar la diferencia ante la llegada de un fenómeno natural.



Tepic

Destruyen en Nayarit mas de 16 millones de plantíos

Destruyen en Nayarit mas de 16 millones de plantíos
Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
14-05-2025

Elementos de la Secretaría de Marina realizaron la destrucción de 124 plantíos de amapola en la zona serrana del estado de Nayarit. La operación resultó en la erradicación de más de 16 millones de plantas, cultivadas en un área de aproximadamente 726 mil metros cuadrados.

El operativo fue ejecutado por personal de la Décima Zona Naval de la Armada de México, que se desplegó en diversas localidades del municipio Del Nayar. Las acciones se concentraron en Santa Gertrudis, San Rafael, El Maguey, Las Ollas y Rancho Doroteo, puntos identificados por las autoridades como zonas de cultivo ilegal.

La localización y destrucción de los sembradíos se llevó a cabo entre el 1 de abril y el 11 de mayo de 2025. Durante ese periodo, los efectivos navales recorrieron zonas de difícil acceso para identificar y eliminar las plantaciones, que en conjunto albergaban un volumen estimado de casi tres millones de kilogramos de amapola.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, la erradicación de los cultivos responde a las acciones permanentes para combatir el narcotráfico y reducir la producción de sustancias ilícitas en el país. Estas labores forman parte de una estrategia nacional de seguridad y fueron coordinadas en zonas de alta incidencia delictiva.




Más de Meganoticias