Un brote de fitoplancton tóxico en aguas de Nayarit ha encendido las alarmas debido al riesgo que representa para la salud pública.
Especialistas han detectado la presencia de toxinas en moluscos bivalvos como ostiones, almejas, mejillones y callo de hacha, lo que podría generar intoxicaciones en quienes los consuman.
Cómo seproduce este fenomeno
Este fenómeno, conocido como Floración de Algas Nocivas (FAN), ocurre cuando ciertas especies de algas proliferan descontroladamente debido a factores ambientales y actividades humanas.
Aunque no todas las floraciones son dañinas, algunas producen toxinas que afectan la vida marina y pueden representar un peligro para el ser humano; hasta el momento, en las costas mexicanas se han identificado 157 especies de algas con potencial tóxico.
Uno de los términos más conocidos para referirse a estos eventos es "marea roja", aunque no siempre el cambio de color en el agua indica toxicidad; sin embargo, en este caso se han encontrado concentraciones de toxinas lo suficientemente altas como para causar problemas de salud.
Estas sustancias se acumulan en moluscos filtradores como ostiones y almejas, lo que aumenta el riesgo de intoxicación si son ingeridos.
Síntomas de intoxicación y medidas preventivas
Las personas que consuman mariscos contaminados podrían presentar síntomas como diarrea, fiebre, náuseas, vómito, dolor abdominal intenso y dolor de cabeza en un lapso de una a dos horas; ante cualquier malestar, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud.
Además, se han emitido una serie de recomendaciones para reducir riesgos:
El análisis de muestras continúa en laboratorios especializados y, como medida preventiva, se ha determinado el cierre temporal en las zonas de extracción de moluscos bivalvos hasta que se confirmen los resultados finales.