En el 2019 el exgobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme anunció un nuevo sistema de vigilancia que serviría para preservar la seguridad del estado.
"Que lo tendremos con primer estado en la república, Coahuila tendrá ese software para la obtención de datos, vamos a tener cerca de 2 mil cámaras funcionando en el Estado esto ya es un número muy representativo para la seguridad del Estado" Miguel Ángel Riquelme, ex gobernador de Coahuila
Se trataba de un software del gobierno chino que se implementaría en el Estado con un proyecto de video inteligencia.
Para dicho proyecto en la Laguna se colocaron 425 cámaras; 210 de videovigilancia, 147 cámaras lectoras de placa, 22 de reconocimiento facial y 46 de uso mixto, con una inversión de 273 millones de pesos.
"Este proyecto pone a Coahuila a la vanguardia entre todas las entidades del país, en un año estarán colocadas absolutamente todas las cámaras y entrelazadas con las de los distintos municipios que ya tienen algunas cámaras" Miguel Ángel Riquelme, ex gobernador de Coahuila
Sin embargo, en su momento el proyecto generó división de opiniones pues algunos ciudadanos señalaban que invadían la privacidad del ciudadano.
Según los expertos, en este tipo de programas se puede generar lo que se conoce como "falsos positivos" pues en las cámaras de reconocimiento facial se podría confundir a la persona que se busca con otra, por lo que este tipo de programas no puede ser 100 porciento confiable.
Por: Andrés Solis (aasolisa)
El cambio tecnológico, la fragmentación geoeconómica, la incertidumbre económica, los cambios demográficos y la transición verde, tanto individualmente como en conjunto, se encuentran entre los principales factores que definirán el mercado laboral mundial para 2030.
Según el informe sobre El Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, esta transformación impactará a millones de trabajadores en 22 clústeres industriales y 55 economías de todo el mundo.
David Valle Cruz, profesor-investigador en Inteligencia Artificial y Tecnología de Datos de la Universidad Autónoma del Estado de México, indica "cada vez más conocimiento en lo que es big data, se van a necesitar también más especialistas en big data, ingenieros en tecnologías financieras, todo lo que son la fin tech, especialistas en aprendizaje automático, lo que es el desarrollo de software y aplicaciones y algo muy importante aquí es la ciber seguridad".
A nivel global, 60% de los empleadores esperan avanzar en el uso de nuevas tecnologías en sus procesos de producción y 86% considera el uso de la inteligencia artificial y la automatización de procesos, como piezas clave para avanzar en el mundo de los negocios.
En México de los 59.5 millones de personas que tienen un empleo, once millones trabajan en el sector industrial y la mayoría de ellos, 7.6 millones, se encuentran trabajando en la industria manufacturera, en la producción de bienes de consumo.
Y aunque se sigue reconociendo a México a nivel mundial por tener mano de obra calificada, especialistas consideran que los puestos laborales no avanzan al mismo ritmo que en otras naciones.
"Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) comienza a hacer actividades que pensábamos que nunca iban a ser reemplazables por una máquina, actividades que tienen que ver detrás de la computadora, algunos análisis de datos, cosas de diseño gráfico, cosas creativas", expone Valle Cruz.
En este contexto, México debe aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización de empresas o nearshoring para atraer inversión y tecnología.
Turenna Ramírez Ortiz, vicepresidenta de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión International Chamber of Commerce (ICC) México, destaca "este fenómeno del nearshoring lleva dos años que nosotros como asesores, estamos viendo un movimiento importante, en varios sectores, en el sector automotriz, si lo subdividimos, en el sector de vehículos eléctricos está siendo ya un atractivo importante".
La tarde de este martes se registraron dos incendios en distintos puntos de la capital nayarita, ambos presuntamente provocados; el primero ocurrió en el Cerro de la Cruz, a la altura de la colonia Loma Hermosa, mientras que el segundo se localizó cruzando el río, en dirección al cerro ubicado cerca del Iztete.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos de Tepic, así como personal de la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY), quienes trabajaron en el control y extinción del fuego; de acuerdo con Gabriela Arias, directora de COFONAY, ambos incendios fueron originados de manera intencional.
En el segundo caso, se presume que el fuego comenzó como una quema de basura no autorizada, afortunadamente, ninguno de los incendios provocó daños a viviendas ni personas lesionadas.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía la importancia de evitar cualquier tipo de quema durante la temporada de estiaje; las altas temperaturas y las ráfagas de viento incrementan el riesgo de que una quema controlada se convierta en un incendio forestal de gran magnitud.
Aunque los siniestros fueron controlados a tiempo, generaron una importante cantidad de humo que afectó la calidad del aire en la ciudad, esta contaminación representa un riesgo para la salud, especialmente para personas con enfermedades respiratorias.
Vecinos de la colonia Santa Teresita realizaron una vez más la denuncia ante el equipo de Meganoticias Tepic respecto al mal estado de una alcantarilla ubicada en la calle Ejido, en su cruce con Zicacalco; tras varias denuncias y reportes que no han sido atendidos por las autoridades municipales ni estatales, decidieron presentar esta denuncia tras un nuevo accidente ocurrido el pasado 12 de mayo por la tarde, en el que una motocicleta resultó afectada.
De acuerdo con los testimonios de los habitantes, este tipo de incidentes se ha vuelto frecuente; aseguran que varias motocicletas han quedado atoradas en la estructura, aunque hasta el momento no se han registrado lesiones de gravedad.
Los vecinos también señalaron que el problema representa un riesgo para ciclistas y peatones, quienes han tropezado o perdido el equilibrio al transitar por la zona.
Además, mencionaron que el cruce entre las calles Ejido y Zicacalco carece de señalización adecuada; reportan que algunos conductores no respetan los límites de velocidad ni realizan alto, lo que ha provocado varios choques.
Ante esta situación, los colonos solicitaron que se atiendan sus peticiones con la reparación de la alcantarilla y la instalación de un semáforo o la implementación del sistema de "uno y uno", así como señalética vial para mejorar la seguridad en esa intersección.