En esta entrevista, el diputado local en Coahuila por Morena, Antonio Attolini Murra, ofrece una visión detallada sobre el tema candente de la amnistía y su diferencia con el indulto presidencial.
Attolini explica que la amnistía va más allá de simplemente eliminar los cargos legales; busca que los beneficiarios contribuyan a la verdad y la justicia en casos de violaciones graves de derechos humanos. Ejemplifica con el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, destacando cómo la amnistía puede acelerar las investigaciones si se cumplen condiciones específicas, como aportar elementos probatorios para esclarecer la verdad.
Además, Attolini reflexiona sobre la necesidad de reformas en el sistema judicial para garantizar una justicia pronta y expedita, especialmente en casos de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Destaca la importancia de priorizar el derecho a la verdad sobre el punitivismo judicial, subrayando la necesidad de reparación del daño, garantías de no repetición y memoria colectiva.
Javier Martínez López, exfuncionario vinculado a esquemas fraudulentos en Oaxaca, fue detenido por defraudar a múltiples personas con una financiera fantasma denominada "Word Capital", mediante la cual obtuvo más de 2.5 millones de pesos con la promesa de rendimientos mensuales de hasta 4%.
Las víctimas firmaron pagarés y contratos, y documentaron sus transacciones, conversaciones y hasta amenazas recibidas. Pese a haber cumplido con sus pagos, el dinero nunca les fue devuelto, lo que motivó una serie de denuncias formales ante las autoridades.
Además, Martínez López estaría relacionado con otro fondo fraudulento llamado "Axe Capital Investment", y con un funcionario en activo de la Secretaría de Honestidad, quien presuntamente intervino para favorecer a los responsables del engaño.
Este caso ha puesto en evidencia una posible red de corrupción e impunidad que habría operado durante varios años, bajo la protección de servidores públicos que facilitaron el esquema o encubrieron sus efectos.
La detención abre la puerta a una investigación más amplia. Sin embargo, aún persisten dudas sobre si se sancionará también a quienes protegieron la operación desde el interior del gobierno.
Un hombre fue captado arrojando sacos con escombro al cauce del río Mololoa, en las inmediaciones del camino viejo a Jauja y la calle Prolongación Francisco I. Madero, en Tepic. El hecho fue registrado en video y difundido a través de redes sociales.
Tras la difusión de las imágenes, el Gobierno de Tepic informó que se inició una investigación para identificar al responsable y aplicar las sanciones correspondientes, conforme al reglamento municipal de protección ambiental.
De acuerdo con la normativa vigente, las sanciones por este tipo de conductas pueden ir desde multas equivalentes a 10 hasta 40 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), así como arresto por hasta 36 horas.
Las autoridades señalaron que este tipo de acciones representan un daño al entorno natural, por lo que se continuará con la vigilancia en la zona para prevenir nuevas agresiones al medio ambiente.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizó un evento conmemorativo por el Día de las Madres en el Centro de Reinserción Social Femenil La Esperanza. La actividad estuvo organizada por la Dirección General de Prevención y Reinserción Social.
El acto se llevó a cabo dentro del centro penitenciario y contó con presentaciones artísticas como la del Ballet Folclórico La Esperanza, que interpretó una estampa del estado de Nuevo León. También participaron niños de la Estancia Infantil del mismo centro, quienes interpretaron la canción "Mamá".
Durante la jornada también se presentó un trovador invitado y el Grupo de Canto "La Esperanza", integrado por mujeres privadas de la libertad, quienes ofrecieron varias canciones dedicadas a las madres internas.
El evento se realizó con el objetivo de fortalecer los vínculos familiares y comunitarios dentro del centro, así como fomentar la participación cultural como parte de las acciones de reinserción social.