Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía sobre la aportación del turismo a la economía nacional, resaltan que este sector representa el 8.6% del empleo total en México. El turismo es una industria que genera uno de cada 10 empleos formales y aporta una derrama de 21 mil millones de dólares anuales, que casi siempre son acaparados por las zonas que cuentan con destinos de sol y playa. Entonces ¿cómo competir contra estos gigantes al no contar con sus atractivos?.
"Creo que siempre tenemos oportunidad, al final si no tenemos playa o sol, tenemos la capacidad de tener lo que es el senderismo para explotarlo de sobre manera". - Manuel Salcedo, presidente municipal de Acaponeta, Nayarit.
Pese a ser una buena entrada de dinero, el turismo está siendo víctima de la falta de visión a largo plazo, no sólo por quienes dependen de él en el sector privado sino también por poca reacción de las autoridades.
"Ha aumentado mucho la cantidad de turismo internacional que ha estado subiendo, lo vemos en los reportes de los operativos vacacionales, es sorprendente ver que a muchos municipios ya empiezan a llegar extranjeros, pero también una situación complicada es que si no hay producto turístico u operado localmente el turista llega, pregunta va a alguno de los sitios que se les recomienda pero no hay una consolidación del producto turístico, eso creo que ha sido lo complejo". - Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretaerio de turismo en Nayarit.
Nayarit cuenta con una superficie de 27 mil 857 km2, 5 de sus municipios se encuentran situados sobre la franja del pacífico, y concentran al menos 26 de las mejores playas cuyos en el país, ¿pero en dónde queda el apoyo a los destinos históricos y culturales?, ¿que hay de su promoción?, ellos están apostándole ahora por realzar la cultura originaria como punto fuerte.
"Tenemos pueblos que están a más de 2 mil metros de altura, en los que contemplan todavía sus tradiciones muy, muy arraigadas, muy originales. A lo mejor un turista no solamente de Norte América sino de Europa quiere presenciar como se vive todavía de una forma tradicional". - Manuel Salcedo, presidente municipal de Acaponeta, Nayarit.
Pero ahora se suma otro problema, para visitar a Nayarit hay que llegar a través del estado de Jalisco o de Sinaloa, zonas donde la inseguridad ha hecho que las autoridades internacionales emitan avisos sobre el riesgo de poner pie en estos territorios.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.