Por: Karla Jiménez
Ezequiel Cárdenas tiene más de 20 años como productor de maíz criollo y no recuerda haber vivido una sequía como la registrada este año.
El extremo del clima con sequía o agua excesiva, provoca severos daños a la siembra de alimentos.
Ezequiel Cárdenas, productor de maíz, asegura, "desafortunadamente ha sido uno de los años más secos donde pues también muchas veces uno pierde la esperanza de seguir produciendo o qué hacer así como de manera inmediata pues para tratar de combatir estos embates del clima que están muy extremos".
Algunas de las opciones que han encontrado, ha sido el almacenamiento de agua en lo particular, para tratar de reducir el impacto en las sequías, pero a esto se suman otras condiciones climáticas.
"De repente son 15 días de sequía y de repente, como hace tres días que nos cayó una tormenta de aire, ¿eso que conlleva? a que la poquita milpa que se mantiene parada se caiga. Entonces, simplemente, que de repente hay mucho calor y frío, nos caen granizos de unos tamaños que dices, como la poquita naturaleza nos quiere acabar", lamenta don Ezequiel.
Las pérdidas aún no son cuantificables, pues los productores confían en que lo que queda del tiempo de huracanes, pueda aliviar la sequía, por lo que algunos van a conocer los resultados hasta principios del próximo año.
El golpe es generalizado para el sector agroalimentario, pues también a los productores de ganado la sequía les ha hecho perder a los animales.
Adalberto Velasco, presidente de la Unión Ganadera, denuncia, "de pronto hay alguien que decía que no tenían el reporte del ganado que había muerto. Se los digo, han muerto miles y miles de cabezas de ganado por el problema de la sequía".
Para los especialistas y productores, es difícil prever si esto es sólo un ciclo o si la falta de agua se puede repetir durante los próximos años, por lo que proponen a los gobiernos invertir en la prevención.
Para Ricardo Nuño, académico de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, "en este momento que ya el fenómeno ocurrió y que ya nos está afectando, deberíamos tanto a nivel público como a nivel de las empresas que de manera privada venden productos alimenticios, estar buscando la provisión suficiente y adecuada para que no tengamos una falta de alimentos".
Para este miércoles 14 de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias y chubascos en diversas regiones del país, acompañados por una fuerte onda de calor que continúa afectando a gran parte del territorio.
Se espera que las precipitaciones más intensas se presenten en entidades del centro, sur y sureste, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde los chubascos podrían alcanzar entre 5 y 25 milímetros.
Además, habrá lluvias aisladas en varios estados como Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y algunos puntos de la península de Yucatán, incluyendo Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aunque estas lluvias serán ligeras, podrían acompañarse de descargas eléctricas o rachas de viento en algunas regiones.
En cuanto a los vientos, se esperan rachas intensas en el norte del país. En Sonora y Chihuahua podrían alcanzar entre 70 y 90 kilómetros por hora, mientras que en Durango se prevén entre 50 y 70 kilómetros por hora. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también presentarán vientos del sur con rachas similares. Estas condiciones podrían generar tolvaneras, por lo que se recomienda extremar precauciones al conducir.
Pese a las lluvias, el ambiente caluroso no cede. La onda de calor sigue presente en varios estados y una nueva comenzará a sentirse en Campeche y Yucatán. En al menos seis entidades del país se prevén temperaturas superiores a los 45 grados Celsius, como en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero.
También se esperan temperaturas de entre 40 y 45 grados en Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Campeche y Yucatán. En estados como Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Chiapas y Tabasco, las máximas oscilarán entre los 35 y 40 grados.
En contraste, algunas zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango podrían registrar temperaturas mínimas de entre -5 y 0 grados Celsius con heladas, mientras que en zonas altas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla se esperan mínimas de entre 0 y 5 grados.
Ante este panorama, las autoridades recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a los avisos del SMN y de Protección Civil para prevenir afectaciones por calor extremo, lluvias o vientos fuertes.
La tarde de este martes se registraron dos incendios en distintos puntos de la capital nayarita, ambos presuntamente provocados; el primero ocurrió en el Cerro de la Cruz, a la altura de la colonia Loma Hermosa, mientras que el segundo se localizó cruzando el río, en dirección al cerro ubicado cerca del Iztete.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos de Tepic, así como personal de la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY), quienes trabajaron en el control y extinción del fuego; de acuerdo con Gabriela Arias, directora de COFONAY, ambos incendios fueron originados de manera intencional.
En el segundo caso, se presume que el fuego comenzó como una quema de basura no autorizada, afortunadamente, ninguno de los incendios provocó daños a viviendas ni personas lesionadas.
Las autoridades recordaron a la ciudadanía la importancia de evitar cualquier tipo de quema durante la temporada de estiaje; las altas temperaturas y las ráfagas de viento incrementan el riesgo de que una quema controlada se convierta en un incendio forestal de gran magnitud.
Aunque los siniestros fueron controlados a tiempo, generaron una importante cantidad de humo que afectó la calidad del aire en la ciudad, esta contaminación representa un riesgo para la salud, especialmente para personas con enfermedades respiratorias.
La tarde de este martes se registró una intensa movilización de elementos de la Policía Municipal y de la Patrulla Violeta en la colonia H. Casas, luego del reporte de un presunto caso de violencia familiar ocurrido sobre la calle Ejido, entre las calles Zaragoza y Av. Victoria.
Al arribar al lugar, los oficiales encontraron a un hombre, de entre 27 y 30 años de edad, sujetando por el cuello a una mujer, quien fue identificada como su pareja sentimental; ante esta situación, los elementos policiales intervinieron de inmediato y activaron los protocolos correspondientes; el hombre fue detenido en el sitio.
La Patrulla Violeta y paramédicos del grupo GAMT acudieron al lugar para brindar atención médica a la víctima, quien presentaba lesiones atribuibles a una agresión física.
De acuerdo con información extraoficial, la joven habría llegado al domicilio de una vecina tras salir de trabajar y minutos después, el agresor arribó al lugar y, presuntamente, la sacó por la fuerza, lo que alertó a los vecinos y motivó la llamada de auxilio a las autoridades.
Testigos aseguraron que el detenido cuenta con antecedentes por violencia familiar y que existe al menos una denuncia previa presentada por la misma víctima; según versiones recabadas, hace aproximadamente un mes y medio, la joven habría sido hospitalizada a causa de lesiones provocadas por golpes.
Tras ser detenido, el hombre fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes serán las encargadas de determinar su situación legal conforme a los procedimientos establecidos.