Este lunes por la mañana, se realizó una reunión en el Congreso entre representantes del sector empresarial y legisladores para discutir la propuesta de reducir la jornada laboral en México.
Patricia Mercado, diputada federal, recordó que México firmó un convenio con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace más de 90 años, el cual aún no se ha implementado en el país; la diputada destacó que México es uno de los países con más horas de trabajo y, al mismo tiempo, con menor productividad, además de ser uno de los que menos paga por horas extra.
Mercado explicó que la reforma busca mejorar la salud mental de los trabajadores, fomentar la conciliación entre la vida personal y laboral, y cambiar el enfoque de "vivir para trabajar" a "trabajar para vivir"; la propuesta pretende garantizar un mejor equilibrio para los empleados sin comprometer la productividad.
Varios empresarios y dueños de negocios del estado expresaron sus preocupaciones sobre los posibles impactos negativos de la reforma; algunos señalaron que la reducción de la jornada laboral podría obligarlos a contratar más personal, lo que incrementaría los costos operativos y, a su vez, aumentaría los precios de sus productos o servicios; este escenario, según los empresarios, podría generar pérdida de clientes y poner en riesgo la viabilidad de sus negocios.
Ante estas preocupaciones, Patricia Mercado mencionó que se están llevando a cabo espacios de diálogo con los empresarios y comerciantes para conocer sus inquietudes y trabajar de forma conjunta en una reforma que beneficie a todos los sectores; la diputada recalcó que el objetivo es aumentar la productividad empresarial, no perjudicar al sector.
Mercado también indicó que la reforma podría contribuir a reducir los problemas de seguridad, citando datos de la Organización Mundial de la Salud, que indican que el 70% de la población trabajadora sufre de estrés laboral; según la diputada, reducir las horas de trabajo sería una medida para combatir el estrés laboral, lo que beneficiaría no solo al estado, sino al país en general a combatir la violencia.