El día de hoy, se firmó un convenio para mejorar la producción agrícola en el país. El acuerdo busca llevar ciencia y tecnología a los pequeños productores para aumentar su productividad y bienestar
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) han firmado un convenio de colaboración estratégica con el objetivo de unir esfuerzos para impulsar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria del país. Este acuerdo busca acercar la ciencia mexicana a los productores de pequeña y mediana escala, quienes enfrentan desafíos significativos en términos de acceso a tecnología y conocimientos innovadores.
El secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, destacó la importancia de este convenio para lograr que los estudiantes del TecNM se acerquen al campo y contribuyan a mejorar la productividad y la calidad de vida de los productores rurales. Berdegué enfatizó que la ciencia y la tecnología son fundamentales para superar las barreras que enfrentan los pequeños productores, especialmente aquellos que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
La ciencia desempeña un papel clave en la gestión eficiente del agua, el desarrollo de innovaciones en el manejo de suelos, la implementación de tecnologías como la automatización y la robótica, así como en el control de plagas y enfermedades
Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, resaltó que este convenio se alinea con los principios de la Revolución de las Conciencias, que busca multiplicar las fuerzas productivas mediante la incorporación de la ciencia y la tecnología.
El convenio articula tres frentes clave:
Varios países alrededor del mundo utilizan la ciencia y la tecnología para avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, adaptando sus estrategias a sus condiciones geográficas, climáticas y socioeconómicas. A continuación, te menciono algunos ejemplos destacados: