Buscar
08 de Mayo del 2025

Obra Pública

Habrá espacio para talento local ciudad de artes indigenas

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
09-02-2024

La construcción de la ciudad de las artes indígenas está en su terminación en un 80%, con ello también se hizo la renovación de la Plaza del músico , un espacio donde se dispondrá para qué talento local pueda presentarse.

" Vamos a tener la Plaza del Músico en donde tendremos actividades permanentes actividades cada 15 días , en donde estará muy participativamente el área de participación social a través de arte y cultura , actividades permanentes en esta plaza y se pretende rescatar parte de la cultura e historia que tiene Tepic" , Saul Paredes Secretario del ayuntamiento de Tepic

A partir del mes de marzo se estará dando inauguración a está área que por muchos años fue utilizada por las personas en situación de calle como su hogar , así como también se utilizaba como basurero.

"Para que podamos de alguna manera rescatar espacios públicos y sobre todo este espacio tan importante que tiene que ver mucho con la participación social , sobretodo por lo que representa la plaza del músico, que como lo comentaba siempre escuchamos que estaba la plaza pero recordemos que no había plaza y no había músicos" , Saul Paredes Secretario del ayuntamiento de Tepic

Con la apertura de vialidades y de la inauguración de este proyecto, se espera que el comercio y la cultura se beneficien tanto por la ciudadanía local, al igual que el turismo nacional y extranjero.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta
Por: Missael Nava
CDMX
07-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota



La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.



La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.



En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados. 



En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil. 


La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Tepic

Anuncian estrategia contra la violencia de género en Nayarit

Anuncian estrategia contra la violencia de género en Nayarit
Por: Enrique Guzmán
Tepic
07-05-2025

El Gobierno de Nayarit presentó la estrategia "Del Silencio a la Acción: Alza la Voz ante cualquier agresión", enfocada en prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres. Esta iniciativa contempla una serie de acciones integrales que incluyen atención psicológica, asesoría legal, talleres formativos y acompañamiento especializado para mujeres en situación de riesgo.


Durante el evento de presentación realizado en el Museo Interactivo, en Tepic, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero destacó que la estrategia requiere el compromiso conjunto de instituciones y ciudadanía; el mandatario subrayó que garantizar una vida libre de violencia para las mujeres debe ser una prioridad social y no solo gubernamental.


 ¿En qué consiste la estrategia?


Entre los ejes centrales del programa está la creación de un comité estatal especializado en violencia de género y feminicidio, así como la implementación del "Botón Naranja", una función dentro de una aplicación móvil conectada al sistema C5-911, que permitirá a mujeres solicitar ayuda inmediata en caso de emergencia.


Varias dependencias estatales colaboran en la estrategia, entre ellas el Sistema DIF Nayarit, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Movilidad y el sector educativo; cada instancia contribuirá con acciones específicas, desde atención a víctimas y operativos de seguridad.


Respecto al sector educativo, la estrategia incluye una serie de campañas preventivas en escuelas de nivel básico y medio superior, donde se busca generar conciencia entre niñas, niños y adolescentes sobre la importancia de detectar señales de violencia, fomentar la denuncia y promover una cultura de igualdad y respeto desde temprana edad.


La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el Grupo Águilas de la Policía Estatal ha atendido más de 2,000 reportes relacionados con violencia de género en lo que va del año y ha detenido a 428 agresores; además, se han fortalecido las capacidades del grupo con equipo, capacitación y presencia femenina en las filas de seguridad, que hoy suman 438 agentes mujeres.


Nayarit: el alarmante conteo de feminicidios en 2025


La violencia contra las mujeres persiste como una de las principales problemáticas sociales en México. En 2024, el país registró 797 feminicidios; una cifra que, más allá de las estadísticas, representa vidas perdidas.


En Nayarit, este problema también es urgente. Solo en el primer trimestre de 2025 se reportaron nueve feminicidios, de los cuales, cinco de ellos ocurrieron en marzo, irónicamente el mes que simboliza la lucha por los derechos de las mujeres. Muchas víctimas enfrentan barreras para salir del entorno violento, siendo la dependencia económica una de las más frecuentes.



Tepic

Acaponeta busca competir a nivel internacional con producción de café

Acaponeta busca competir a nivel internacional con producción de café
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
07-05-2025

En el marco del próximo festival "Colores y Sabores", el municipio de Acaponeta presentará los avances de un proyecto cafetalero en su zona serrana, que busca posicionar el café local en mercados nacionales e internacionales; esta iniciativa es resultado de un esfuerzo conjunto entre productores, autoridades municipales y empresarios, quienes han apostado por aprovechar el potencial agrícola de comunidades como Santiago de Alcalá, Mesa del Pueblo y Mesa de la Laguna.

El ingeniero César Astorga, director de Economía Municipal, explicó que este impulso nació tras el recorrido del presidente municipal, Manuel Ramón Salcedo Osuna, en las comunidades afectadas por el huracán de hace un año. Durante la visita, se identificó una fortaleza desaprovechada: los árboles de café que, hasta entonces, eran cultivados de forma rústica por las familias de la zona.

"Comenzamos a tocar puertas, gestionar recursos, capacitar a productores y fortalecer la cadena de valor del café. Hoy, ya se embolsa, etiqueta y comercializa. Hemos establecido convenios con empresarios de Bahía de Banderas y otros puntos del país", señaló César Astorga, director de Economía de Acaponeta.

El producto ha tenido buena aceptación en ferias como la de Nayarit y ha despertado el interés de compradores de otros estados, aunque la demanda supera aún la capacidad de producción, el objetivo es que el café de este municipio alcance mercados como Dubái, al igual que el de Compostela, otro municipio nayarita con tradición cafetalera.

"El café de nuestra zona serrana crece entre los 950 y 1,000 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un sabor y calidad excepcionales", destacó Astorga; también aseguró que los terrenos cuentan con fuentes de agua suficientes para mantener las plantaciones incluso durante esta temporada de sequía.




Más de Meganoticias