Falta de extintores o estos ya caducados, falta de señalética sobre rutas de evacuación y estas mismas obstruidas con cajas, muebles y demás es lo que señala el director de protección civil de Tepic, Norberto Mondragon, que es la falla más común que cometen los establecimientos y comercios del centro de Tepic, además señala que esto ha sido detectado en el operativo de verificación que está implementando esta corporación de seguridad y protección ciudadana.
"Nosotros hacemos de 40 a 50 revisiones diarias, la dirección de protección civil, a través de sus inspectores hace de 40 a 50 inspecciones diarias y esto es en el cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad en negocios, de bajo, mediano o alto riesgo y revisamos todo desde la rutas de evacuación, la estructura, electricidad, gas, extintores, capacitación de su personal es lo que estamos revisando, es lo que nos marca nuestro reglamento, tenemos fallas desde la señalética, en la rutas de evacuación que está obstruida". - Norberto Mondragón, director de protección civil del municipio de Tepic.
Nayarit crece pero muy lento, reporta INEGI
Al cierre del 2024, a nivel nacional la tasa anual de creación de empleo fue de apenas 0.97%, once estados registraron una pérdida de empleos; de acuerdo a los datos precisados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en la tasa de creación de empleos registrada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Nayarit se encuentra en la línea amarilla que advierte se encuentra a la mitad del camino en pérdida de empleo y poca creación de nuevos espacios.
"Por otro lado las actividades enfocadas a la minería, la pesca, la electricidad son actividades económicas que juntas suman el 7.8% de personal ocupado en el estado". - Carlos Cermeño, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Nayarit.
Los empleos que genera el estado se direccionan mayormente al sector de servicios pero la industrialización se ha dejado de lado, a pesar de ello en los últimos cinco años las mujeres han aumentado su participación en la actividad económica de la entidad.
"En Nayarit de las 367 mil 184 personas ocupadas, 153 mil 800 son mujeres y 183 mil 384 son hombres, lo que representan el 50.1% y el 49.9% respectivamente". - Carlos Cermeño, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Nayarit.
El crecimiento económico ha sido lineal, es decir; no ha habido un repunte real pese a que la administración estatal busca implementa estrategias quizás mal planeadas o improvisadas.
"En Nayarit se obtuvo información de un total de 65 mil 264 establecimientos, en donde a unidad de observación fue el mismo establecimiento y de los cuales 5 mil 940 corresponde a manufactura, 25 mil 584 a comercios y 35 mil 725 a servicios privados no financieros, Nuestro estado ha presentado un incremento lineal en cuanto a los números absolutos en unidades económicas". - Carlos Cermeño, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Nayarit.
Los resultados de los censos económicos han demostrado este 2025 que en Nayarit ha habido este crecimiento de unidades económicas del que tanto se habla pero ha sido muy lento en los últimos años después de la pandemia, pues se encuentra en la posición número 29 con participación del 1% de personal ocupado, crecimiento sí, pero con una lentitud que provoca que en el camino se pierdan más empleos de los que se crean.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.