Buscar
08 de Mayo del 2025

Cultura

📹Investigan “destrucción involuntaria por incendio” en Notre Dame

 La fiscalía de París investiga cómo comenzó el incendio que causó graves destrozos en la catedral de Notre Dame. El fiscal general de París, Remy Heitz, recorrió el lugar y señaló un posible accidente, descartó que se haya tratado de un hecho intencional.


Heitz dijo que se abrió una investigación preliminar, en la que trabajan unas 50 personas, y parece validar la idea de un accidente como causa de la catástrofe.

"No hay evidencias que indicen que se trate de un hecho intencional", señaló y agregó que la investigación será larga y compleja para determinar y esclarecer todos los detalles alrededor del incendio que la víspera consumió el techo y desplomó la aguja central de la catedral.

La indagación ha iniciado con el interrogatorio a los testigos en el momento que el fuego inició, entre ellos algunos trabajadores en la remodelación de la catedral.

A su vez, el portavoz de los bomberos de París, Gabriel Plus, anunció esta mañana que el fuego ya fue extinguido en su totalidad, aunque seguirían trabajando este día en la fase de vigilancia, control de estabilidad estructural y en la evacuación de las obras.

El fuego en la emblemática catedral inició cerca de las 18:50 horas locales (16:50 GMT) del lunes y durante unas ocho horas unos 400 bomberos trataron de extinguirlo. El techo y la aguja central resultaron dañados en su totalidad, mientras la estructura y las principales obras de arte se lograron conservar.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tepic

Inicia la Convención Bancaria en Nuevo Nayarit; inaugura presidenta Sheinbaum

Inicia la Convención Bancaria en Nuevo Nayarit; inaugura presidenta Sheinbaum
Por: Enrique Guzmán
Tepic
08-05-2025

En la continuación de su gira por el estado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum inauguró la 88a Convención Bancaria que se lleva a cabo del 8 a 9 de mayo en Nuevo Nayarit, que por primera vez se realiza en la entidad.


Durante su participación, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el país mantiene un pronóstico de crecimiento económico del 3.9% para este año; se han generado casi 210 mil empleos y se tiene como meta que el salario mínimo alcance para adquirir 2.5 canastas básicas en 2030.


En materia de seguridad, informó que en abril se registró una importante baja en el número de homicidios a 65.3 diarios durante abril, como parte de la estrategia nacional de construcción de la paz; también subrayó la salida de 9.5 millones de personas de la pobreza extrema; lo atribuyó a programas del Bienestar y al aumento del salario mínimo.


Urgente ampliar bancarización en México


Sheinbaum planteó a los banqueros mejorar el acceso al crédito, que actualmente alcanza solo al 33% de la población; propuso trabajar en conjunto para ampliar esta cobertura; y pidió facilitar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas.


Sobre la inversión extranjera, afirmó que no hay señales de fuga de capitales pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos; mencionó que el gobierno busca reactivar sectores como el textil, zapatero y de muebles mediante el llamado "Plan México".


Banqueros también hacen peticiones a la presidenta


Durante el evento, representantes del sector bancario señalaron la necesidad de modernizar el sistema judicial para hacerlo más eficiente; también plantearon como meta que para 2030, el 30% de quienes hoy laboran en la informalidad transiten al régimen tributario formal y accedan a servicios bancarios.


Julio Carranza, presidente saliente de la ABM, llamó a reforzar la educación financiera como herramienta clave para el desarrollo del país; en el mismo acto, Emilio Romano, presidente de Bank of America en México, asumió la presidencia del organismo.


Gobernador Navarro reconoce la importancia de la convención en Nayarit


El Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero señaló que la presencia de representantes del sector financiero es una oportunidad para mostrar el potencial de Nayarit como lugar de inversión y encuentro.


El mandatario estatal también mencionó que el evento permite fortalecer la relación con el sector privado y seguir impulsando proyectos económicos que generen beneficios reales para la población. Invitó a los asistentes a considerar a Nayarit como sede futura de reuniones e inversiones.


Este viernes continuarán los trabajos de la Convención Bancaria en Nuevo Nayarit, municipio de Bahía de Banderas.



Tepic

Firman convenio para construir caminos artesanales en Nayarit

Firman convenio para construir caminos artesanales en Nayarit
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
08-05-2025

Autoridades tradicionales de los pueblos Wixárika, Náayeri, O?dam, Au?dam y Mexikan firmaron convenios con el Gobierno de México durante la visita de la presidenta Claudia Sheimbaum al estado, esto para la construcción de cinco caminos artesanales durante 2025; las obras abarcarán un total de 50 kilómetros y contarán con una inversión estimada en 290 millones de pesos.

Los tramos que se desarrollarán conectarán diversas localidades históricamente marginadas, entre ellas Huajicori - San Andrés Milpillas, Mesa del Nayar - Santa Teresa, Los Arrayanes - Santa Cruz de Acaponeta, Aguapán - Jesús María y Tezcalame - Zoquipan; estos caminos no solo buscan mejorar el tránsito y el acceso a servicios básicos, sino también reactivar la economía comunitaria y fortalecer las estructuras tradicionales de organización.

A diferencia de los esquemas convencionales, estos proyectos serán ejecutados directamente por las comunidades mediante comités de caminos, esta modalidad pretende evitar la intermediación de grandes constructoras y garantizar que los beneficios permanezcan dentro de los pueblos originarios.

Aunque se enmarca dentro del llamado Plan de Justicia del Gobierno federal, líderes indígenas han destacado que este tipo de iniciativas son resultado de años de lucha por el reconocimiento de sus derechos y territorios; también insisten en que estos proyectos deben estar acompañados de respeto a su autonomía, a sus decisiones colectivas y a la protección de sitios sagrados, como Tatei Haramara, en la costa de San Blas.




Más de Meganoticias