La enfermera y regidora de Movimiento Ciudadano en Teocaltiche, Cecilia Ruvalcaba Mercado, de 44 años, fue asesinada a balazos los primeros minutos de este viernes, dentro del hospital comunitario de la localidad.
El crímen ocurrió alrededor de las 00:01 horas, en el hospital comunitario ubicado en la calle calle Cirilo Marmolejo número 55 y Jesús de Marmolejo, en la colonia Santa Fe.
Testigos dijeron que en 5 sujetos encapuchados y armados, ingresaron al hospital y llegaron hasta el área de enfermería, en donde dispararon en contra de Cecilia, quien quedó sin vida recibir varios impactos de bala.
Las personas que estaban en el hospital corrieron para protegerse al escuchar los disparos, mientras que los causantes salieron corriendo y después escaparon. Los compañeros de la también regidora acudieron para tratar de ayudarla, pero solamente confirmaron su deceso. Alrededor del cuerpo quedaron varios casquillos que fueron asegurados los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y agentes de la Fiscalía del Estado, quienes también se hicieron presentes para iniciar con las investigaciones del caso y el levantamiento del cuerpo.
El 28 de abril el secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a balazos en un negocio de comida en la colonia Tavares. El pasado 9 de abril, sujetos armados asesinaron a balazos, en el patio de su casa al policía municipal, Luis Ernesto Chávez Regino, de 31 años.
El 18 de febrero, ocho policías municipales de Teocaltiche y un chofer particular fueron privados de la libertad. Un día después, cuatro de los patrulleros fueron localizados sin vida y desmembrados en las inmediaciones del poblado La Esperanza. Los demás siguen desaparecidos.
El pasado 11 de abril, policías del Estado y fuerzas federales aseguraron un lote, en el que hallaron un tractocamión, tres plataformas, 168 transmisiones para camioneta y dos camionetas con reporte de robo, con un valor de 35 millones de pesos.
El 15 de abril, el comisario de Seguridad Pública de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, de 53 años de edad, fue asesinado a balazo en la colonia San Martín. En la misma agresión su esposa resultó herida y fue llevada a un hospital para que recibiera atención médica.
El 30 de marzo, el activista Juan Pablo Alonzo, integrante de la asociación civil Frente Teocaltiche por Nuestra Gente, fue asesinado a tiros en su casa. Investigaciones federales señalaron que contaba con antecedentes penales por el delito de posesión ilícita de hidrocarburo. Estuvo preso en Aguascalientes desde julio de 2017 hasta marzo de 2024.
Actualmente existen 9 personas inscritas en el padrón de personas violentadoras de forma política en el listado de agresores, lo cual les impide participar en los procesos de elección, por ejemplo en la elección judicial que se llevará a cabo el próximo junio de este 2025, o de cualquier otra índole electoral, así lo confirma la presidente del Instituto Estatal Electoral en el estado, María José Torres, quien le dice a la ciudadanía que tengan confianza en que están inhabilitados, ya que esto aplica para el actual proceso e incluso hasta para los deudores alimentarios.
"A nosotros nos toca resolver las situaciones de violencia política, yo veo con mucho agrado todo lo que se presentó hoy porque abarca más espectros porque nosotros estamos limitados solamente a personal más que son candidatas o que tienen un cargo público, actualmente hay 9 personas que se encuentran en el registro de personas violentadas y eso es como una medida de reparación, un tipo de sanción, es muy relevante porque si tienes tú un registro o sanción de ese tipo pues estás impedido para participar en muchos procesos, en el caso de los deudores alimentarios también ese tema es muy relevante porque ahí lo que se protege es el interés del menor para que tengan ese derecho bien garantizado". - María José Torres, presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (INE).
Además señaló también que el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), vigila con lupa a los candidatos de la elección, debido a que los han capacitado porque aún tienen problemas para entender el tema de la fiscalización de recursos, para que esto no les vaya a ocasionar un problema a futuro.
"Hemos estado trabajando d ela mano con la autoridad electoral nacional, hemos estado dando capacitación a las personas candidatas, entiendo que para muchas y muchos es la primera ocasión que participan en un proceso y hemos estado con estas capacitaciones, sobre todo donde yo he visto más inquietud por parte de las personas candidatas es con los temas de fiscalización, porque tienen que llevar un control de sus gastos y hemos estado dando capacitación tanto la autoridad nacional como nosotros en lo local, no hay quejas y denuncias, atentos a lo que se disponga". - María José Torres, presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (INE).
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.
En la continuación de su gira por el estado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum inauguró la 88a Convención Bancaria que se lleva a cabo del 8 a 9 de mayo en Nuevo Nayarit, que por primera vez se realiza en la entidad.
Durante su participación, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el país mantiene un pronóstico de crecimiento económico del 3.9% para este año; se han generado casi 210 mil empleos y se tiene como meta que el salario mínimo alcance para adquirir 2.5 canastas básicas en 2030.
En materia de seguridad, informó que en abril se registró una importante baja en el número de homicidios a 65.3 diarios durante abril, como parte de la estrategia nacional de construcción de la paz; también subrayó la salida de 9.5 millones de personas de la pobreza extrema; lo atribuyó a programas del Bienestar y al aumento del salario mínimo.
Urgente ampliar bancarización en México
Sheinbaum planteó a los banqueros mejorar el acceso al crédito, que actualmente alcanza solo al 33% de la población; propuso trabajar en conjunto para ampliar esta cobertura; y pidió facilitar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Sobre la inversión extranjera, afirmó que no hay señales de fuga de capitales pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos; mencionó que el gobierno busca reactivar sectores como el textil, zapatero y de muebles mediante el llamado "Plan México".
Banqueros también hacen peticiones a la presidenta
Durante el evento, representantes del sector bancario señalaron la necesidad de modernizar el sistema judicial para hacerlo más eficiente; también plantearon como meta que para 2030, el 30% de quienes hoy laboran en la informalidad transiten al régimen tributario formal y accedan a servicios bancarios.
Julio Carranza, presidente saliente de la ABM, llamó a reforzar la educación financiera como herramienta clave para el desarrollo del país; en el mismo acto, Emilio Romano, presidente de Bank of America en México, asumió la presidencia del organismo.
Gobernador Navarro reconoce la importancia de la convención en Nayarit
El Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero señaló que la presencia de representantes del sector financiero es una oportunidad para mostrar el potencial de Nayarit como lugar de inversión y encuentro.
El mandatario estatal también mencionó que el evento permite fortalecer la relación con el sector privado y seguir impulsando proyectos económicos que generen beneficios reales para la población. Invitó a los asistentes a considerar a Nayarit como sede futura de reuniones e inversiones.
Este viernes continuarán los trabajos de la Convención Bancaria en Nuevo Nayarit, municipio de Bahía de Banderas.